¿Qué nos une? Jóvenes, cultura y ciudadanía
Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá La Carreta 2008Descripción: 300 pISBN: 9789589833995Tema(s): Vínculo y Poder | Identidad vs Ciudadanía | Comunidad y Resistencia | Poder en lo Local Urbano | Juventud | Identidad | Política | Pánico y Muerte | Violencia y Cultura en México | Joven, Crimen y Estigma | generaciones y Criminalidad en México | Pandillas y Violencias en Bogotá | Subjetividad y Sentido | Subjetividad y Vida Cotidiana | Muerte | de la Identidad al Conflicto | Estudios de Juventud en BogotáClasificación CDD: 305.8/ P373 Resumen: El libro es una compilación de diez artículos ordenados en tres temáticas: la construcción de lo público### la violencia### la subjetividad. Las conecta la pregunta que sirve de título al libro: ¿Qué nos une? Desde múltiples caminos el libro avoca el intento de repensar la política y lo público, la acción y el vínculo con el otro, el conflicto y sus expresiones. Caminos emprendidos ante la inquietud por una sociedad donde el Otro dejó de ser el horizonte de la construcción del vínculo y el poder.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
General | 305.8/ P373 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 0059606 |
El libro es una compilación de diez artículos ordenados en tres temáticas: la construcción de lo público### la violencia### la subjetividad. Las conecta la pregunta que sirve de título al libro: ¿Qué nos une? Desde múltiples caminos el libro avoca el intento de repensar la política y lo público, la acción y el vínculo con el otro, el conflicto y sus expresiones. Caminos emprendidos ante la inquietud por una sociedad donde el Otro dejó de ser el horizonte de la construcción del vínculo y el poder.