El don de la vocación presbiteral. Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis
Idioma: Español Series Documentos EclesialesDetalles de publicación: Bogotá San Pablo 2017Descripción: 207 pISBN: 9789587684599Tema(s): Magisterio de la Iglesia | Formación Sacerdotal - Orientaciones | Sacerdocio - Vocación | Sacerdocio - Formación Inicial y Permanente | Formación Sacerdotal - Dimensiones | Formación Sacerdotal - Agentes Formadores | Formación Sacerdotal - Criterios y NormasClasificación CDD: DRT.ECLES/DOC DOC.ECLES CC.DVP Resumen: La presente Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis describe el proceso formativo de los sacerdotes, desde los años del Seminario, a partir de cuatro notas características de la formación: única, integral, comunitaria y misionera. En esta guía están las claves para seleccionar y formar a los nuevos sacerdotes. La rápida evolución a la que el mundo actual está sometido, las transformaciones históricas, socioculturales y eclesiales, la imagen o la visión del sacerdote, las necesidades espirituales del Pueblo de Dios, los desafíos de la nueva evangelización, los lenguajes de la comunicación, entre otros más, recomendaban colocar la formación en el centro de la atención, para ser promovida y renovada; el Magisterio del Papa Francisco: con la espiritualidad y la profecía que distinguen su palabra, está presente en la Ratio, recordándoles que un presbítero no es un funcionario, es un pastor ungido para el Pueblo de Dios, con el corazón compasivo y misericordioso de Cristo por las muchedumbres cansadas y agobiadas. Las Conferencias Episcopales, los obispos, los superiores y rectores de seminarios, así como todos los interesados en promover una formación de calidad en los sacerdotes, cuentan ahora con un instrumento actualizado y oportuno para acompañar a los candidatos que han recibido el don de la vocación presbiteral.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
Documentos | DRT.ECLES/DOC DOC.ECLES CC.DVP (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 0060411 | |
![]() |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
Documentos | DRT.ECLES/DOC DOC.ECLES CC.DVP (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 0060412 |
La presente Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis describe el proceso formativo de los sacerdotes, desde los años del Seminario, a partir de cuatro notas características de la formación: única, integral, comunitaria y misionera. En esta guía están las claves para seleccionar y formar a los nuevos sacerdotes. La rápida evolución a la que el mundo actual está sometido, las transformaciones históricas, socioculturales y eclesiales, la imagen o la visión del sacerdote, las necesidades espirituales del Pueblo de Dios, los desafíos de la nueva evangelización, los lenguajes de la comunicación, entre otros más, recomendaban colocar la formación en el centro de la atención, para ser promovida y renovada; el Magisterio del Papa Francisco: con la espiritualidad y la profecía que distinguen su palabra, está presente en la Ratio, recordándoles que un presbítero no es un funcionario, es un pastor ungido para el Pueblo de Dios, con el corazón compasivo y misericordioso de Cristo por las muchedumbres cansadas y agobiadas. Las Conferencias Episcopales, los obispos, los superiores y rectores de seminarios, así como todos los interesados en promover una formación de calidad en los sacerdotes, cuentan ahora con un instrumento actualizado y oportuno para acompañar a los candidatos que han recibido el don de la vocación presbiteral.