Biblia y ciudad. Pedagogías del buen vivir en contextos urbanos
Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá D.C. Universidad Santo Tomás 2017Descripción: 190 pISBN: 9789587820416Tema(s): Complejidad Urbana | Evangelización Urbana | Ciudad | Construcción Social | Realidad Urbana | Raíces Indígenas | Mundo Indígena | Teología India Cristiana | Aporte Indígena | Ciudad en el Antiguo Testamento | Ciudad en Medio Oriente Antiguo | Valor Simbólico de la Ciudad | Sabiduría Ansestral | Religión Comparada | Buen Vivir | Desafíos Éticos | Pedagogía en el Evangelio de Juan | Pedagogía Dialógica | Pablo y la Ciudad | Buen Vivir Urbano | Ciudades Urbanas del Siglo I | Construcción Teórica de la Ekklesia | Perspectivas Urbanas en las Comunidades Paulinas | Suma Qamaña | Sumak Kaway | Pastoral Urbana | Contextualidad Urbana | Defensa del Territorio | Lugar de la MisericordiaClasificación CDD: 259.06/ M351bc Resumen: Los Evangelios testimonian que Jesús no estuvo ajeno o distante a las ciudades. Todo lo contrario. En ellas desarrolló diversas actividades relacionadas con el Reino de Dios como horizonte de plenitud urbano. Por eso es tan importante al momento de ver si el mundo urbano de hoy podría ser escenario de revelaciones de lo que Dios quiere para la ciudad. Este libro brinda una aproximación a esta búsqueda. ¿Son nuestras ciudades lugares de morada de Dios o lugares de ausencia y rechazo del proyecto divino para ellas? Si es lo primero, ¿qué significa eso? Y si lo que impera es lo segundo, ¿qué nos interpela? Este estudio hace un recorrido por la Biblia buscando signos de presencia y ausencia de Dios en las ciudades procurando preguntas y reflexiones para la acción educativa y evangelizadora en los contextos urbanos de hoy. Recoge y profundiza los materiales producidos en el diplomado sobre ese tema de la Facultad de Teología de la USTA en convenio con la Corporación Kairós Educativo - KairEd. Esta publicación espera fortalecer una pastoral del buen vivir urbano enfocada hacia la ciudad de la paz, la misericordia, el perdón y la reconciliación. Del modo en que Jesús recorría todas las ciudades anunciando la irrupción de su Evangelio, así también hoy, desde las periferias urbanas, continuemos su tarea en pos de la ciudad de y para la vida en abundancia.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
General | 259.06/ M351bc (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 0062246 |
Los Evangelios testimonian que Jesús no estuvo ajeno o distante a las ciudades. Todo lo contrario. En ellas desarrolló diversas actividades relacionadas con el Reino de Dios como horizonte de plenitud urbano. Por eso es tan importante al momento de ver si el mundo urbano de hoy podría ser escenario de revelaciones de lo que Dios quiere para la ciudad.
Este libro brinda una aproximación a esta búsqueda. ¿Son nuestras ciudades lugares de morada de Dios o lugares de ausencia y rechazo del proyecto divino para ellas? Si es lo primero, ¿qué significa eso? Y si lo que impera es lo segundo, ¿qué nos interpela?
Este estudio hace un recorrido por la Biblia buscando signos de presencia y ausencia de Dios en las ciudades procurando preguntas y reflexiones para la acción educativa y evangelizadora en los contextos urbanos de hoy. Recoge y profundiza los materiales producidos en el diplomado sobre ese tema de la Facultad de Teología de la USTA en convenio con la Corporación Kairós Educativo - KairEd. Esta publicación espera fortalecer una pastoral del buen vivir urbano enfocada hacia la ciudad de la paz, la misericordia, el perdón y la reconciliación.
Del modo en que Jesús recorría todas las ciudades anunciando la irrupción de su Evangelio, así también hoy, desde las periferias urbanas, continuemos su tarea en pos de la ciudad de y para la vida en abundancia.