La sociedad de los afectos. Por un estructuralismo de las pasiones
Idioma: Español Series Colección Filosofía e HistoriaDetalles de publicación: Buenos Aires Adriana Hidalgo 2018Descripción: 358 pISBN: 9789874159489Tema(s): Filosofía Contemporánea | Socio-economía Pasional | Capitalismo | Economía Política | Ciencias Sociales | Estructuralismo | Legitimidad | Imbéciles Felices | Imaginarios NeoliberalesClasificación CDD: 194/ L672 PEP Resumen: Las ciencias sociales, mucho tiempo mudas sobre las emociones y los afectos que mueven a la sociedad, son ahora inagotables respecto de estas cuestiones. Su historia es así como una ruta de montaña: un giro sucede al otro. Después del giro lingüístico, del giro hermenéutico, del giro pragmático, ha llegado entonces el giro emocional. Obviamente el redescubrimiento de las emociones se debe en gran medida a la fuerte vigencia, desde hace décadas, de las figuras del individuo, del sujeto; devuelto al centro del paisaje teórico de las ciencias sociales, ¿no era lógico que uno terminara por interesarse por sus “sentimientos” luego de haberse interesado por sus acciones y discursos? Pero el interés puesto en la vida emocional del individuo tiene por correlato un desinterés relativo más pronunciado por objetos de rango superior estructuras, instituciones, relaciones sociales responsables de no hacer lugar a las cosas vividas. Así, el giro emocional supone la vuelta teórica al individuo, con el riesgo de liquidar todo lo que hay de propiamente social en las ciencias sociales, en vías de disolución en una suerte de psicología extendida. Es en este sentido que Frédéric Lordon propone “un estructuralismo de las pasiones”.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
General | 194/ L672 PEP (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 0063318 |
Las ciencias sociales, mucho tiempo mudas sobre las emociones y los afectos que mueven a la sociedad, son ahora inagotables respecto de estas cuestiones. Su historia es así como una ruta de montaña: un giro sucede al otro. Después del giro lingüístico, del giro hermenéutico, del giro pragmático, ha llegado entonces el giro emocional. Obviamente el redescubrimiento de las emociones se debe en gran medida a la fuerte vigencia, desde hace décadas, de las figuras del individuo, del sujeto; devuelto al centro del paisaje teórico de las ciencias sociales, ¿no era lógico que uno terminara por interesarse por sus “sentimientos” luego de haberse interesado por sus acciones y discursos? Pero el interés puesto en la vida emocional del individuo tiene por correlato un desinterés relativo más pronunciado por objetos de rango superior estructuras, instituciones, relaciones sociales responsables de no hacer lugar a las cosas vividas. Así, el giro emocional supone la vuelta teórica al individuo, con el riesgo de liquidar todo lo que hay de propiamente social en las ciencias sociales, en vías de disolución en una suerte de psicología extendida. Es en este sentido que Frédéric Lordon propone “un estructuralismo de las pasiones”.