De la teología de la liberación a la teología del Papa Francisco
Idioma: Español Series Colección GSDetalles de publicación: Madrid PPC 2018Descripción: 164 pISBN: 9788428833127Tema(s): Teología de la Liberación | Papa Francisco | Magisterio Conciliar | Magisterio Latinoamericano | Opción por los Pobres | Comunidades Eclesiales de Base | Eclesiología | Misión de la Iglesia | Teología del Pueblo | Sinodalidad | Antropología en la Teología del Papa Francisco | Misericordia | EcoteologíaClasificación CDD: 261.86/ G653 TLTF Resumen: La teología de la liberación se ha convertido en la más importante referencia teológica de América Latina. No ha sido la única, pero sí la que más ha sobresalido en el panorama teológico, no solamente latinoamericano, sino a nivel mundial. El objetivo de esta obra es tender un puente comparativo, si lo hay, entre esa teología de la liberación y la teología del pontífice actual -manifestada en sus más significativos documentos-, y contestar a la intranquilidad de si hay ruptura o continuidad entre las dos teologías. Se examinan determinados aspectos: la cristología, la metodología, la eclesiología y la antropología de las dos propuestas, que son suficientes para dar cumplida cuenta de la finalidad marcada.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
General | 261.86/ G653 TLTF (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 0063766 |
La teología de la liberación se ha convertido en la más importante referencia teológica de América Latina. No ha sido la única, pero sí la que más ha sobresalido en el panorama teológico, no solamente latinoamericano, sino a nivel mundial. El objetivo de esta obra es tender un puente comparativo, si lo hay, entre esa teología de la liberación y la teología del pontífice actual -manifestada en sus más significativos documentos-, y contestar a la intranquilidad de si hay ruptura o continuidad entre las dos teologías. Se examinan determinados aspectos: la cristología, la metodología, la eclesiología y la antropología de las dos propuestas, que son suficientes para dar cumplida cuenta de la finalidad marcada.