Salmos (Tehilím)
Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana Universidad Pontificia Bolivariana 2017Descripción: 104 pISBN: 9789587644166Tema(s): Salmos | Torá | Interpretación Bíblica | Hermenéutica Bíblica | Critica e Interpretación | Exégesis BíblicaClasificación CDD: 223.2/ C172.CCJ Resumen: El orante de Israel, sea una persona particular en nombre de un grupo o bien sea la asamblea litúrgica, pone delante de El Señor sus afanes, no reprime ningún sentimiento porque puede resultar enfermizo, por ese motivo, incluso las partes más oscuras de la vida se transforman en oración. Israel descubrió en los poemas una manera privilegiada de expresar sus sentimientos más profundos. La presente obra es el resultado de un dialogo investigativo a dos voces entre un judío y un católico, ambos docentes universitarios, pero como lo podrá comprobar el lector, la mayoría de las veces en una sola voz, un solo canto aunque tal vez en un tono diferente, pero siempre mirando el conjunto de la partitura y apuntando a un mismo fin.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
General | 223.2/ C172.CCJ (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 0064325 |
El orante de Israel, sea una persona particular en nombre de un grupo o bien sea la asamblea litúrgica, pone delante de El Señor sus afanes, no reprime ningún sentimiento porque puede resultar enfermizo, por ese motivo, incluso las partes más oscuras de la vida se transforman en oración. Israel descubrió en los poemas una manera privilegiada de expresar sus sentimientos más profundos. La presente obra es el resultado de un dialogo investigativo a dos voces entre un judío y un católico, ambos docentes universitarios, pero como lo podrá comprobar el lector, la mayoría de las veces en una sola voz, un solo canto aunque tal vez en un tono diferente, pero siempre mirando el conjunto de la partitura y apuntando a un mismo fin.