Relación entre desarrollo moral y el rol de agresor en situaciones de bullyng

Por: Martínez Rojas, José GuillermoColaborador(es): Barreto Montero, Katherine | Durán, William Fernando | Castro Robles, YolandaIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá D.C. Universidad Sergio Arboleda 2014Descripción: 88 pISBN: 9789588745817Tema(s): Violencia en la Educación | Agresividad Escolar | Educación en Valores | Metodología de Investigación | Fenómeno del Bullyng | Desarrollo Moral | Rol del AgresorClasificación CDD: 371.58/ M522.RDM Resumen: Esta publicación busca reportar los resultados del proceso de investigación que se siguió con el fin de establecer la relación entre desarrollo moral y el rol de agresor en situaciones de bullying. Se adelantó un proceso de búsqueda de antecedentes, se desarrolló un marco teórico y se procedió a la recolección de la información, mediante el uso de los instrumentos Insebull, de José María Avilés; el AEPS, de Nelda Cajigas, y el DITl, de James Rest. Con el Insebull se constató la presencia del fenómeno del bullying en las instituciones educativas; como los roles en cada grupo de estudiantes: agresores, víctimas y espectadores. Con el AEPS se tipificó la conducta agresiva de los estudiantes, identificando la conducta adquirida por cada uno de ellos. Y con el DITl se evaluó el nivel de desarrollo moral de los estudiantes, teniendo como sustrato o supuesto la teoría de Lawrence Koh1berg. Con este trabajo se obtuvieron los datos que se presentaron en el III Congreso Internacional de Convivencia Escolar, en la ciudad de Almería en España, en mayo de 2013. La finalidad de este estudio fue avanzar en el proceso de indagación sobre las posibles causas que subyacen en el fenómeno del bullying, buscando correlacionar cómo efectivamente una de las posibles explicaciones que se pueden dar a este tipo de conductas disruptivas en las instituciones educativas está asociada con bajos niveles de desarrollo moral en el caso de los agresores. Con los datos obtenidos, se pudo comprobar empíricamente, cómo en los casos estudiados se puede establecer y comprobar dicha relación. Efectivamente, la presente investigación es un aporte más a los procesos de comprensión de un fenómeno como el de la intimidación escolar, con sus consabidas consecuencias, pero adicional a esto, con los problemas que les genera dicho fenómeno a la convivencia escolar, a la formación ciudadana de los estudiantes, así como a la resolución pacífica del conflicto. Al realizar este estudio, se pudo avanzar en esta dirección, pero además se plantearon nuevos interrogantes que puedan ser resueltos en otras investigaciones interesadas en esta problemática.
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner

📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano

Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner

📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano

General 371.58/ M522.RDM (Navegar estantería (Abre debajo)) Ej.1 Disponible 0064771

Esta publicación busca reportar los resultados del proceso de investigación que se siguió con el fin de establecer la relación entre desarrollo moral y el rol de agresor en situaciones de bullying. Se adelantó un proceso de búsqueda de antecedentes, se desarrolló un marco teórico y se procedió a la recolección de la información, mediante el uso de los instrumentos Insebull, de José María Avilés; el AEPS, de Nelda Cajigas, y el DITl, de James Rest. Con el Insebull se constató la presencia del fenómeno del bullying en las instituciones educativas; como los roles en cada grupo de estudiantes: agresores, víctimas y espectadores. Con el AEPS se tipificó la conducta agresiva de los estudiantes, identificando la conducta adquirida por cada uno de ellos. Y con el DITl se evaluó el nivel de desarrollo moral de los estudiantes, teniendo como sustrato o supuesto la teoría de Lawrence Koh1berg. Con este trabajo se obtuvieron los datos que se presentaron en el III Congreso Internacional de Convivencia Escolar, en la ciudad de Almería en España, en mayo de 2013.

La finalidad de este estudio fue avanzar en el proceso de indagación sobre las posibles causas que subyacen en el fenómeno del bullying, buscando correlacionar cómo efectivamente una de las posibles explicaciones que se pueden dar a este tipo de conductas disruptivas en las instituciones educativas está asociada con bajos niveles de desarrollo moral en el caso de los agresores. Con los datos obtenidos, se pudo comprobar empíricamente, cómo en los casos estudiados se puede establecer y comprobar dicha relación. Efectivamente, la presente investigación es un aporte más a los procesos de comprensión de un fenómeno como el de la intimidación escolar, con sus consabidas consecuencias, pero adicional a esto, con los problemas que les genera dicho fenómeno a la convivencia escolar, a la formación ciudadana de los estudiantes, así como a la resolución pacífica del conflicto. Al realizar este estudio, se pudo avanzar en esta dirección, pero además se plantearon nuevos interrogantes que puedan ser resueltos en otras investigaciones interesadas en esta problemática.

Informes:
Biblioteca CELAM Cardenal Joseff Höfner

Dirección Avenida Boyacá No.169d-71 / Bogotá, Colombia

Teléfono: 57 601 4845804 ext. 211, 212
Email:
biblioteca@celam.org / hemeroteca@celam.org

Site: documental.celam.org