Diaconado: Orden y ministerio. Prospectiva teológica desde Lumen Gentium 29
Idioma: Español Series Colección Teología Hoy ; No.84Detalles de publicación: Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana 2020Descripción: 334 pISBN: 9789587815429Tema(s): Diáconos | Fundamentación Bíblica -- Textos Paulinos | Teología Pastoral | Iglesia Católica | Concilio Vaticano II | Lumen Gentium | Servicio | Problemas Sociales | Órdenes ReligiosasClasificación CDD: 253.21/ C74 No.84 Resumen: Esta obra presenta de manera completa la tesis doctoral de Teología, defendida por el autor en la Pontifica Universidad Javeriana, bajo la dirección de la doctora Edith González. Identifica y profundiza los componentes teológicos relativos al ministerio ordenado del diácono en la Iglesia, a partir de una relectura de Lumen Gentium 29, enfocada en interpretarlo en su unidad y unicidad como sacramento del orden y como misterio eclesial en sentido pleno. Evidencia así su naturaleza propia y distinta en el grado normativo de su sacramentalidad específica, así como su relación con los demás ministerios, tanto ordenados como laicales.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
General | 253.21/ C74 No.84 (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 0065929 |
Esta obra presenta de manera completa la tesis doctoral de Teología, defendida por el autor en la Pontifica Universidad Javeriana, bajo la dirección de la doctora Edith González. Identifica y profundiza los componentes teológicos relativos al ministerio ordenado del diácono en la Iglesia, a partir de una relectura de Lumen Gentium 29, enfocada en interpretarlo en su unidad y unicidad como sacramento del orden y como misterio eclesial en sentido pleno. Evidencia así su naturaleza propia y distinta en el grado normativo de su sacramentalidad específica, así como su relación con los demás ministerios, tanto ordenados como laicales.