En camino hacia una Iglesia sinodal. De Pablo VI a Francisco
Idioma: Español Series Colección GSDetalles de publicación: Madrid PPC Fundación Pablo VI 2020Descripción: 405 pISBN: 9788428835688Tema(s): Eclesiología | Sinodalidad | Reforma Eclesial | Conversión Pastoral | Magisterio Conciliar | Comisión Teológica Internacional | Teología del Pueblo | Buena Gobernanza | Sinodalidad Ecuménica | América Latina | Ecumenismo en Europa | Ministerialidad | Mujer | Magisterio LatinoamericanoClasificación CDD: 261.86/ C37is Resumen: El papa Francisco propone una reforma eclesial en clave sinodal. Entiende que «el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio. Lo que el Señor nos pide, en cierto sentido, ya está todo contenido en la palabra “sínodo”. Caminar juntos –laicos, pastores, obispo de Roma». Esta clave de lectura le lleva a iniciar un proceso de revisión de «la forma de vivir y obrar (modus vivendi et operandi)» de toda la Iglesia, lo cual supone la conversión de los estilos de vida (espíritu), la formación en prácticas de discernimiento (método) y la comunicación fraterna entre todos los niveles y estructuras de gobierno.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
General | 261.86/ C37is (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.1 | Prestado | 21/12/2022 | 0065945 |
El papa Francisco propone una reforma eclesial en clave sinodal. Entiende que «el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio. Lo que el Señor nos pide, en cierto sentido, ya está todo contenido en la palabra “sínodo”. Caminar juntos –laicos, pastores, obispo de Roma». Esta clave de lectura le lleva a iniciar un proceso de revisión de «la forma de vivir y obrar (modus vivendi et operandi)» de toda la Iglesia, lo cual supone la conversión de los estilos de vida (espíritu), la formación en prácticas de discernimiento (método) y la comunicación fraterna entre todos los niveles y estructuras de gobierno.