La función de la teología en las luchas por un mundo más equitativo e inclusivo
Idioma: Español Detalles de publicación: Barcelona Facultad de Teología de Catalunya 2016Descripción: p. 211-217ISSN: 0037-119XTema(s): Doctrina Social de la Iglesia | Inclusión Social | Salvación | Bienestar | Exclusión Social | Neoliberalismo | Liberación | Justicia Social | EquidadRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Selecciones de TeologíaTipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca digital CELAM
💻 Colección digital de libros y articulos institucionales |
Biblioteca digital CELAM
💻 Colección digital de libros y articulos institucionales |
Hemeroteca | Selecciones de Teología v.55, n.219 (2016) (Navegar estantería (Abre debajo)) | Copia Digital | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
Hemeroteca | Selecciones de Teología v.55, n.219 (2016) (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 0065972 |
La desigualdad y la exclusión caracterizan la vida de los pueblos del sur del planeta y aumentan también en los del norte. El mundo unipolar, posterior a la guerra fría, está cada vez más dirigido por el capitalismo explotador y el libre mercado y que provocan el empobrecimiento material y el desplazamiento de millones de personas, con graves consecuencias sociales y medioambientales. Lampedusa es un símbolo y una instantánea de la división del mundo y de sus víctimas. Una verdadera teología tiene que interrogarse por su propia función ante las urgencias del tiempo presente. ¿Cómo puede contribuir la teología a la salvación o bienestar (salus) del mundo? Tiene que ir
descartando lentamente las explicaciones doctrinales que no se refieran a los problemas candentes de la humanidad y de la naturaleza. Al desprenderse de sus pretensiones de conocer todo lo relativo al pecado y a la salvación, la teología tratará responder, al igual que Jesús, al dolor y al sufrimiento de la humanidad, pero en este proceso conducirá a la experiencia del misterio supremo del amor y de la compasión, vinculando entre sí lo divino, lo humano y el universo. La igualdad y la inclusión son los dos ojos de la liberación, y son también los criterios para medir la distancia recorrida en el camino de la liberación. La ausencia de igualdad e inclusión implicaría un mundo de mayor violencia y contradicciones.