Rostros de la violencia contra la niñez y adolescencia y sus determinantes sociales en América Latina y el Caribe
Idioma: Español Series Colección Documento de TrabajoDetalles de publicación: Bogotá CELAM 2022Descripción: 91 p 4,38 MB (4.601.717 bytes)Tema(s): Clasificación CDD:- DRI.CELP/ COL.DT RVN
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca digital CELAM | Biblioteca digital CELAM | Repositorio Institucional | DRI.CELP/ COL.DT RVN (Navegar estantería(Abre debajo)) | Copia digital | Disponible | Documento en línea disponible para descarga |
El presente documento de trabajo fue elaborado en el marco de un convenio de donación entre el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y el Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, miembro de la Red de Observatorios de la Deuda Social en Universidades Católicas de América Latina (Red ODSAL), cuyo objeto fue la realización del informe Rostros de la violencia contra la niñez y la adolescencia en América Latina y el Caribe.
Este trabajo de investigación es el fruto de una revisión sistemática que compila, analiza e interpreta distintos estudios sobre violencia infantil mostrando los avances, retrocesos y las tensiones que cada tipo de violencia concita. Cada uno de los capítulos establece una línea de continuidad temática en las distintas formas de violencia que enfrentan los niños y niñas de la región. Más aún, para profundizar sobre las perspectivas y desafíos prácticos para reducir la violencia en nuestras unidades, se invitó a investigadores y profesionales expertos en estudios de la infancia, y se recogieron resultados y reflexiones sobre otras formas de violencia; el impacto del conflicto armado en los niños y niñas en Colombia, la violencia en las escuelas, la violencia diaria que enfrentan los niños y niñas en situación de calle, el infanticidio y la violencia social y estructural y en razón de género.