Una teología para reimaginar las masculinidades
Idioma: Español Detalles de publicación: Estella Editorial Verbo Divino 2020Descripción: p. 27-39ISSN: 0210-1041Tema(s): Masculinidades Hegemónicas | Privilegio Patriarcal | Masculinidades Múltiples | Poder | Vulnerabilidad | Lenguaje Inclusivo | Desafío Teológico En: ConciliumTipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
Hemeroteca | Concilium n.385 (2020) (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | Masculinidades: Desafíos teológicos y religiosos | 0066055 |
La nueva era de entendimientos más fluidos, expansivos y no binarios del ser humano presenta un desafío a la reticencia de la teología cristiana a abordar la perdurable primacía de las imágenes masculinas de Dios para mantener las jerarquías de género que subordinan a las mujeres. La actual crisis mundial, evidenciada por la política del "hombre fuerte", el tráfico y el acoso sexual a las mujeres por parte de los hombres de gran relieve, es la consecuencia de la masculinidad tóxica que persiste en los sistemas patriarcales. El artículo propone un marco teológico para reimaginar la masculinidad que desafía el patriarcado, fomenta la humildad en el lenguaje sobre Dios, invita a los hombres a llorar sus pérdidas y abraza la vulnerabilidad humana y divina como un correctivo necesario para la masculinidad hegemónica.