Rabia. Afectos, violencia, inmunidad
Idioma: Español Series Colección ContrapuntoDetalles de publicación: Barcelona Herder 2021Descripción: 425 pISBN:- 9788425447211
- 9789586656726
- 190 / Q845r
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner | Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner | General | 190 / Q845r (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 0067996 |
Navegando Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner estanterías, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
||
190/ N877 PDH Crear capacidades. | 190/ N877 SFL Sin fines de lucro. | 190 / P534 El Desarrollo de la Concepción Monista de la Historia | 190 / Q845r Rabia. Afectos, violencia, inmunidad | 190 / R377 Ser, Signo, Interpretante. Filosofía de la Representación de Charles Peirce | 190 / R483h Heidegger y Zubiri | 190.904/ B478j Judith Butler |
Hay formas de rabia que intensifican la desigualdad y otras que la combaten. Y en esta duplicidad están en juego diferentes comprensiones de la vida, la identidad y su relación con lo extraño. En distintas actitudes cotidianas y en varias de las decisiones políticas son visibles formas de miedo, odio y resentimiento. En las redes sociales y en las decisiones electorales, en los espacios cotidianos rutinarios y como respuesta a crisis inesperadas, la gente expresa su insatisfacción por aquello que percibe como rechazable y amenazante: personas migrantes estigmatizadas, formas de vida asumidas como degeneradas, figuras públicas satanizadas. A su vez, el descontento ante la violencia y la desigualdad da vida a formas de enardecimiento que confrontan estas condiciones en apuestas políticas disidentes. Este libro analiza los afectos como experiencias complejas y conflictivas, emergidas históricamente, desde una aproximación situada y relacional del mundo social, mostrándonos así que son fuerzas corporales vinculadas con la crisis ecológico-política que vivimos, de las que también puede emerger el impulso para enfrentarla