La Filosofía Moderna desde Bacon hasta Leibniz

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires Difusión 1953Descripción: 2 TTema(s): Clasificación CDD:
  • 190 / S677
Resumen: La reforma del método y el principio de autoridad en el siglo XVI. La innovación de métodos y la desvalorización, cuando no el desprecio, del principio de autoridad y de las doctrinadas escolásticas, son dos rasgos característicos de la filosofía moderna. Esta doble tendencia se encuentra más o menos acentuada, en Bacon, Hobbes, descartes, Spinoza. Tanto en el campo filosófico como en los demás, la naturaleza no procede por saltos sino por grados. Los puntos en que Francisco Bacon insistió en sus escritos relativos a la gran ciencia. Mas no se crea que Bacon fue el primero en proclamar la necesidad de esta cuádruple reforma. Basta retroceder al siglo XVI para notar en numerosos filósofos y sabios la apremiante necesidad de reformar y ampliar la lógica tradicional. Después de haberlo indicado brevemente, estudiaremos con mayor detención varios escritores en los cuales se manifestaron con especial vigor y claridad algunas de las tendencias de Bacon que acaban de ser enumeradas, y que en sentido más o menos estricto pueden llamarse precursores. Los hemos escogido de diversos países: Ramus, Sánchez, Acónito, Digby, Temple, Heminsen.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libro Libro Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner General 190 / S677 T. 1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible El Empirismo en Inglaterra. Francisco Bacon 0009515
Libro Libro Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner General 190 / S677 T. 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible El Empirismo en Inglaterra y en Franca 0062375
Total de reservas: 0

La reforma del método y el principio de autoridad en el siglo XVI. La innovación de métodos y la desvalorización, cuando no el desprecio, del principio de autoridad y de las doctrinadas escolásticas, son dos rasgos característicos de la filosofía moderna. Esta doble tendencia se encuentra más o menos acentuada, en Bacon, Hobbes, descartes, Spinoza. Tanto en el campo filosófico como en los demás, la naturaleza no procede por saltos sino por grados. Los puntos en que Francisco Bacon insistió en sus escritos relativos a la gran ciencia. Mas no se crea que Bacon fue el primero en proclamar la necesidad de esta cuádruple reforma. Basta retroceder al siglo XVI para notar en numerosos filósofos y sabios la apremiante necesidad de reformar y ampliar la lógica tradicional. Después de haberlo indicado brevemente, estudiaremos con mayor detención varios escritores en los cuales se manifestaron con especial vigor y claridad algunas de las tendencias de Bacon que acaban de ser enumeradas, y que en sentido más o menos estricto pueden llamarse precursores. Los hemos escogido de diversos países: Ramus, Sánchez, Acónito, Digby, Temple, Heminsen.

Informes:
Biblioteca CELAM Cardenal Joseff Höfner

Dirección Avenida Boyacá No.169d-71 / Bogotá, Colombia

Teléfono: 57 601 4845804 ext. 211, 212
Email:
biblioteca@celam.org / hemeroteca@celam.org

Site: documental.celam.org