Pastoral Mega-Urbana Marginal. Reflexiones de Sociología y Pastoral Fundamentales
Idioma: Español Detalles de publicación: Bogotá : Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL, 2013Descripción: p. 413-435ISSN: 0121-4977Tema(s): Acción Humana - Análisis | Acción Humana - Orientaciones | Ciudad y Pastoral Urbana | Megápolis - Marginalidad | Pastoral Fundamental | Pastoral Urbana | SociologíaRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Medellín Biblia, teología y pastoral para América Latina y El Caribe v.39, n.155 (Jul-Sep, 2013)Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca digital CELAM
💻 Colección digital de libros y articulos institucionales |
Biblioteca digital CELAM
💻 Colección digital de libros y articulos institucionales |
Hemeroteca | Medellín v.39, n.155 (2013) (Navegar estantería (Abre debajo)) | Copia Digital | Disponible | Recurso en Línea Disponible para Descargar | ||
![]() |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
📘 Biblioteca General de caracter eclesiástico con énfasis latinoamericano |
Hemeroteca | Medellín v.39, n.155 (2013) (Navegar estantería (Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | Iglesia Y Ciudad | 0044289 |
El autor sostiene que para poder rediseñar de modo relevante la pastoral mega-urbana marginal es indispensable comprender el sentido y la razón de la diferencia entre la vida en el campo y la vida en la ciudad.
Impulsado por su afirmación inicial, el autor estructura su texto en dos partes. En la primera parte hace un análisis de las diferencias que existen entre las orientaciones elementales de las acciones humanas en el agro y las orientaciones elementales de las acciones humanas en la vida urbana, para detenerse a considerar ‘la diferencia que marca la diferencia’. Después de señalar los factores estructurales de la pastoral en América Latina y de haber insistido en que el aporte que pretende se refiere concretamente a la realidad mega urbana marginal del Continente, en la segunda parte de su artículo el autor traza algunas líneas para la Pastoral que denomina Mega-Urbana Marginal, estructurando sus aportes en cuatro grandes apartados: la visión de la Pastoral Mega Urbana Marginal, su forma social, sus colaboradores, y la interpenetración que ha de procurar con la Mega ciudad.