|
1.
|
|
|
2.
|
|
|
3.
|
|
|
4.
|
|
|
5.
|
|
|
6.
|
|
|
7.
|
|
|
8.
|
|
|
9.
|
|
|
10.
|
|
|
11.
|
|
|
12.
|
|
|
13.
|
La verdad del cristianismo ante la secularización y el pluralismo
por González de Cardenal, Olegario
Publicación:
Salamanca
Secretariado Trinitario
2018
. p. 5-39
, La cultura actual es heredada en el giro dado por la modernidad caracterizado por el rechazo a la metafísica del ser y la negación de Dios (Nietzsche). esto ha cristalizado en nuestros días, especialmente en Europa, en un paradigma intelectual definido por la secularización, el relativismo y el pluralismo. Este momento requiere una nueva exposición de la verdad de la fe cristiana, que siendo consciente del reto que supone la existencia de diversas corrientes de pensamiento y religiones, sea capaz de poner de relieve el carácter definitivo de la revelación divina dada en Jesucristo.
Fecha:
2018
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Estudios Trinitarios v.52, n.1 (2018)]
(1),
|
|
14.
|
El drama del humanismo ateo o la herejía moderna: Dios y el hombre antagonistas
por Cordovilla Pérez, Ángel
Publicación:
Salamanca
Secretariado Trinitario
2018
. p. 41-68
, El artículo analiza la obra de Henri de Lubac "El drama del humanismo ateo" partiendo de su génesis, estructura fundamental, e idea directriz y a la luz de los tres contextos diferentes en los que pueden ser leídas sus afirmaciones fundamentales: en los años 40 en el contexto de nazismo y la Segunda Guerra mundial; los años 60 y el diálogo de la Iglesia con el ateísmo desde la Constitución Gaudium Et Spes; y finalmente los años 80 y el contexto de la secularización de la sociedad occidental a la luz del libro "La posteridad espiritual de Joaquín de Fiore", este último contexto nos permite realizar una actualización de su contenido a la luz de la situación espiritual del hombre ante Dios en la cultura posmoderna.
Fecha:
2018
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Estudios Trinitarios v.52, n.1 (2018)]
(1),
|
|
15.
|
El drama del humanismo ateo o la herejía moderna: Dios y el hombre antagonistas
por Cordovilla Pérez, Ángel
Publicación:
Salamanca
Secretariado Trinitario
2018
. p. 41-68
, El artículo analiza la obra de Henri de Lubac "El drama del humanismo ateo" partiendo de su génesis, estructura fundamental, e idea directriz y a la luz de los tres contextos diferentes en los que pueden ser leídas sus afirmaciones fundamentales: en los años 40 en el contexto de nazismo y la Segunda Guerra mundial; los años 60 y el diálogo de la Iglesia con el ateísmo desde la Constitución Gaudium Et Spes; y finalmente los años 80 y el contexto de la secularización de la sociedad occidental a la luz del libro "La posteridad espiritual de Joaquín de Fiore", este último contexto nos permite realizar una actualización de su contenido a la luz de la situación espiritual del hombre ante Dios en la cultura posmoderna.
Fecha:
2018
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Estudios Trinitarios v.52, n.1 (2018)]
(1),
|
|
16.
|
|
|
17.
|
|
|
18.
|
|
|
19.
|
|
|
20.
|
|
|
21.
|
|
|
22.
|
|
|
23.
|
|
|
24.
|
|
|
25.
|
|
|
26.
|
|
|
27.
|
|
|
28.
|
|
|
29.
|
|
|
30.
|
|