|
1.
|
El alcance pastoral de la primera Asamblea Eclesial
por Brighenti, Agenor
Publicación:
Bogotá D.C.
Conferencia Latinoamericana de Religiosos CLAR
2022
. p. 24-30
, Este artículo reflexiona sobre cómo la Primera Asamblea Eclesial se propuso reavivar Aparecida, asamblea que, a su vez, rescató el Vaticano II y su recepción creativa en torno a Medellín y Puebla. Su alcance pastoral, en los resultados y en su significado, depende de la superación de las resistencias a la renovación conciliar y de asumir del modo más consecuente la desafiante propuesta de Aparecida. El significado de la Asamblea radica en la superación del proceso de involución eclesial que estuvo vigente en las tres décadas anteriores al actual pontificado, así como en la implementación de una Iglesia si-nodal. Para medir el alcance pastoral de la Primera Asamblea Eclesial en sus resultados, se recurre a los registros de los diversos documentos producidos durante el proceso de preparación y realización del evento, puesto que está pendiente de publicación el Documento Final.
Fecha:
2022
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[CLAR v.60, n.1 (2022)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
(1),
|
|
2.
|
|
|
3.
|
|
|
4.
|
|
|
5.
|
|
|
6.
|
|
|
7.
|
La conversión pastoral de la Iglesia concepto e indicaciones programáticas
por Brighenti, Agenor
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2018
. P. 11-38
, “Conversión pastoral” es una categoría teológico-pastoral de la Iglesia en América Latina y El Caribe, que aparece por primera vez en Santo Domingo. Hay que ser entendida, por lo tanto, según el modo como los obispos la crearon y la explicitaron en el Documento. En este estudio, la “conversión pastoral” es abordada en dos momentos. En el primero, se explicita su concepto en el Documento de Santo Domingo y el modo como Aparecida la rescata, después de más de una década de olvido. En el segundo momento, se reúnen indicaciones programáticas de Aparecida en vista de su implementación. Tratase de directrices de acción para cada uno de los cuatro ámbitos de la “conversión pastoral”, a los cuales se refiere Santo Domingo: el ámbito de la consciencia de la comunidad eclesial, el ámbito de las relaciones de igualdad y autoridad, el ámbito de las acciones y el ámbito del cambio de estructuras.
Fecha:
2018
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.44, n.170 (2018)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.44 n.170 (2018)]
(1),
|
|
8.
|
|
|
9.
|
|
|
10.
|
|
|
11.
|
|
|
12.
|
|
|
13.
|
|
|
14.
|
|
|
15.
|
|
|
16.
|
|
|
17.
|
|
|
18.
|
|
|
19.
|
Para que nossos povos tenham vida . Finalidade de todo itinerário formativo
por Brighenti, Agenor
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
2010
. p. 225-250
, Um itinerário formativo na Igreja, cuja fi nalidade é sempre “a vida em plenitude para nossos povos”, implica concebê-lo como um imperativo da própria fé cristã, que não foge do “real” da realidade da vida, pois religião não é escapismo da concretude da história. Para que leve a uma ação efi caz em favor da vida, no seio de uma sociedade marcada por sinais de morte, a formação precisa visar uma “ação eclesial”, não individual, atomizada ou dispersa e, sim, levada a cabo pelo conjunto dos membros da comunidade eclesial, em perspectiva transformadora, profética, libertadora. Os fundamentos deste itinerário formativo estão nas fontes bíblico-patrísticas, de onde decorrem princípios e diretrizes de ação, sistematizados pela Doutrina Social da Igreja, no contexto de cada época.
Fecha:
2010
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.36, n.142 (2010)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.36, n.142 (2010)]
(1),
|
|
20.
|
|
|
21.
|
|
|
22.
|
|
|
23.
|
|
|
24.
|
|
|
25.
|
|
|
26.
|
|
|
27.
|
|
|
28.
|
|
|
29.
|
|
|
30.
|
|