|
1.
|
|
|
2.
|
|
|
3.
|
|
|
4.
|
|
|
5.
|
|
|
6.
|
|
|
7.
|
|
|
8.
|
|
|
9.
|
|
|
10.
|
La Experiencia de Dios en las Confesiones de San Agustín
por Interdonato, Francisco; Sj
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
1987
. p. 102-119
, Aunque San Agustín escribió el libro de las Confesiones bastantes años después de realizarse su conversión (se supone que lo redactó en torno al año 400), hay identidad entre el relato y el acontecimiento, de manera que el libro constituye la "confesión" de la conversión, tanto que se puede usar indistintamente la expresión "Confesiones de San Agustín" y "Conversión de San Agustín". Esto sigue siendo un modelo de espiritualidad cristiana
Fecha:
1987
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.13, n.49 (1987)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.13, n.49 (1987)]
(1),
|
|
11.
|
|
|
12.
|
|
|
13.
|
|
|
14.
|
Orwell G. 1984 y la Evolución de la Moral
por Interdonato, Francisco; Sj
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
1985
. p. 213-231
, Orwell es artífice de una república siniestra a la manera de "Un Mundo Feliz" de Aldous Huxley, escrito menos de dos décadas antes (1932) en que la deshumanización toca fondo, aunque por motivos y finalidades distintas reflejadas en el irónico-- título.
Fecha:
1985
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.11, n.42 (1985)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.11, n.42 (1985)]
(1),
|
|
15.
|
|
|
16.
|
El Método de la Teología Positiva-Especulativa
por Interdonato, Francisco; Sj
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
1983
. p. 197-231
, La teología positiva es la escucha específica de la Revelación de Dios, históricamente acontecida; y el esfuerzo reflejo y científico para conocerla. Por tanto la teología positiva (de suyo toda teología católica) supone la Revelación, no la produce ni la substituye, aunque con frecuencia sea difícil deslindar perfectamente lo uno de lo otro; como muchas veces será inextricable señalar dónde termina la teología positiva y comienza la especulativa. Esta mutua implicación proviene de que la Revelación acontece con palabras humanas y por ello incluye un elemento de reflexión humana que ha sido utilizado por Dios. Y es necesario que sea así, puesto que ha de ser escuchada, entendida y transmitida por un hombre previamente dotado de determinadas condiciones y conocimientos profanos y un sello histórico temporal.
Fecha:
1983
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.9, n.34 (1983)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.9, n.34 (1983)]
(1),
|
|
17.
|
|
|
18.
|
|
|
19.
|
|
|
20.
|
La Eucaristía Fuente de Reconciliación frente a la Realidad de la Violencia
por Interdonato, Francisco; Sj
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
1982
. p. 177-217
, En una sociedad envenenada por el odio de la violencia, hay que levantar la violencia del amor de Cristo Eucarístico. No cabe soñar en redescubrir el valor absoluto de todos los hombres, si no se descubre el valor que le atribuyó Cristo que "los amó hasta el extremo" Jn 13, 1) [...] El perdón no es la reconciliación, pero es el camino indispensable. Perdonar es posible porque esencialmente consiste en no odiar; no en no exigir la justicia o en no luchar por ella. Jesús mismo es evidente que luchó con su doctrina, con su amor y soportando a los hombres, llevando solo la carga de la vida, la mentira del mundo.
Fecha:
1982
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.8, n.30 (1982)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.8, n.30 (1982)]
(1),
|
|
21.
|
Crítica de Kant a las Pruebas de la Existencia de Dios
por Interdonato, Francisco; Sj
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
1982
. p. 361-386
, Con ocasión del 200 aniversario de la Crítica de la Razón Pura, nos proponemos analizar la crítica que Kant hace en dicho libro, no de todas sino sólo del argumento ontológico y del argumento que Kant llama "cosmológico" que propiamente abarca lo que en Santo Tomás se conoce como la segunda y tercera vía y que así recibió la tradición filosófica; ellos son el partir de los efectos y remontarse a la Causa Primera; y del ser contingente, deducir el Ser Necesario. Kant los llama con el nombre genérico de "cosmológico" porque ambos parten de un ser del cosmos, no de un pensamiento, como ocurre con el argumento ontológico.
Fecha:
1982
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.8, n.31 (1982)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.8, n.31 (1982)]
(1),
|
|
22.
|
|
|
23.
|
|
|
24.
|
Formación Teológica del Sacerdote Latinoamericano Hoy
por Interdonato, Francisco; Sj
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
1981
. p. 187-210
, Sin levantar demasiado la voz, parece realista afirmar, y todo profesor de teología o filosofía de Escolástica eclesial que oye las cosas existir consigo lo sabe, que el nivel de formación teológica de los estudiantes de esta disciplina y aspirantes al sacerdocio ha bajado en una proporción que es cada vez más urgente medir y valorar. Hoy más que nunca la teología debería ser el plasma estructural del estudiante eclesiástico. La magnitud de este hiato entre la realidad (la decadencia de los estudios) y su mayor necesidad actual, se acrecienta si se pasa de la comprensión de la Fe en el interior de la misma Fe, a la urgencia de defenderla, en sí y en los otros, de los ataques explícitos o implícitos, tanto a la Fe como a su expresión. Por demasiado obvios y conocidos, no insistimos aquí en los ataques del ateísmo y del antiteísmo por parte de los otros. Queremos más bien pensar en lo que afecta interiormente al estudiante de teología.
Fecha:
1981
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.7, n.26 (1981)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.7, n.26 (1981)]
(1),
|
|
25.
|
El Impacto del Primer Mundo en el Aborto
por Interdonato, Francisco; Sj
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
1981
. p. 369-384
, La motivación para legalizar el aborto derivada del ejemplo de bastantes países desarrollados y civilizados (?) que ya lo han legalizado, obra como un verdadero chantaje sobre nuestros países subdesarrollados y amenaza hipotecar su civilización (sin signo interrogativo). Urge, pues, un análisis cuidadoso de esta motivación para no doblar el espinazo en un punto tan fundamental y que no tiene nada que ver con el progreso y desarrollo material. Ellos lo han legalizado. ¿Qué significa legalizar? Ciertamente no que ya no sea un delito moral. La moralidad de una acción no depende de la ley positiva; al contrario, la ley positiva, como todo el orden jurídico positivo, depende del orden jurídico natural, y ambos son partes subordinados del orden moral. Esto es indiscutible, como se verá tras una inevitable explicación de conceptos y su fundamentación.
Fecha:
1981
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.7, n.27 (1981)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.7, n.27 (1981)]
(1),
|
|
26.
|
|
|
27.
|
|
|
28.
|
|
|
29.
|
La Actuación del Sacerdote en la Política
por Interdonato, Francisco; Sj
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
1980
. p. 297-316
, El problema no es si el sacerdote debe ocuparse y actuar en política, sino el cómo y en qué clase de política. Que el sacerdote, igual que la Iglesia toda, debe dar su contribución a la política en cuanto acontecer y fenómeno humano es claro para todos; y los cristianos en particular aguardan de la Iglesia que les enseñe cómo acomodar al Evangelio toda su vida y que, por tanto, les anuncie, además del mensaje sobrenatural, el natural, puesto que Ella (la Iglesia) reivindica el conocimiento y tutela de la Ley Natural; tiene una "Doctrina social de la Iglesia", revalorada ahora por la Conferencia de Puebla (n. 793; 1008; 1196); y posee esa singular Constitución en que un Concilio Ecuménico descendió al terreno de la historia humana.
Fecha:
1980
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.6, n.23 (1980)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.6, n.23 (1980)]
(1),
|
|
30.
|
|