Su búsqueda retornó 12 resultados.

1.
Medellín. Biblia, teología y pastoral para América Latina y El Caribe   Publicación: Bogotá CEBITEPAL 1974 , La revista Medellín, fundada en 1975, es una publicación del Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina y El Caribe, especializada en temas bíblicos, teológicos, sociales y pastorales. Busca ser una expresión profética y sapiencial del continuo redescubrimiento que la Iglesia Latinoamericana y Caribeña hace de sí misma, iluminando nuestra realidad desde la fe. Fecha: 1974 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.1, n.1 (1975)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.1, n.2 (Mar, 1975)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.1, n.3 (, 1975)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.10, n.38 (1984)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.11, n.43 (1985)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.11, n.44 (1985)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.12, n.48 (1986)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.13, n.49 (1987)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.14, n.54 (1988)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.14, n.54 (Mar, 1988)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.14, n.56 (1988)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.15, n.57 (1989)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.15, n.58-59 (1989)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.16, n.61 (1990)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.16, n.62 (Sep, 1990)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.16, n.63 (1990)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.17, n.66 (1991)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.17, n.67 (1991)] (1), Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.17, n.68 (1991)] (1),
2.
La Nueva Evangelización y la Mentalidad Eclesial por Gonzalez Dorado, Antonio; Sj Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL, 1992 . p. 307-320 , En el decenio de los años 80 Juan Pablo II, con una actitud eminentemente pastoral y misionera, ha propuesto a toda la Iglesia el proyecto de la nueva evangelización. En él se pretende impulsar la misión evangelizadora (EN 14) saliendo al encuentro del hombre de nuestra época (RH 12), adentrándose por el camino de su vida y experiencias cotidianas, de sus nuevas posibilidades y de las amenazas a las que se encuentra sometido (RH 14). El proyecto ha comenzado a despertar interés en amplias zonas de la comunidad eclesial, sin olvidar que se encuentra todavía en un momento de gestación y de elaboración, en un periodo abierto, en el que es importante que todos los sectores de la Iglesia ofrezcan con libertad sus reflexiones y aportaciones en orden a su maduración y a una comprensión más clarificada de la novedad que implica una evangelización y una Iglesia que pretenden ser nuevas no sólo en su ardor, sino también en sus métodos y en su expresión. Fecha: 1992 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1),
3.
Evangelización e Inculturación por Carmo Cheuiche, Antonio Do; Ocd Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL, 1992 . p. 321-333 , El problema de la relación entre Evangelio y cultura se reduce, en definitiva, a la cuestión de la relación entre la obra de Cristo y la obra del hombre. Evidentemente que no se trata aquí de las relaciones éticas existentes entre ambas, sino de la relación real, interna, específica entre la salvación de Cristo y el proceso cultural de auto-liberación de la humanidad, en que el hombre aparece como principio, medio y fin. Fecha: 1992 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1),
4.
Nueva Imagen de Familia y Nueva Evangelización por Botero Giraldo, José Silvio; Cssr Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL, 1992 . p. 334-356 , Esta reflexión pretende trazar algunas pistas sobre la nueva imagen de familia que la evangelización de este fin de siglo deberá suscitar en nuestro pueblo latinoamericano. La nueva imagen de familia es una tarea a realizar aunando las diversas fuerzas de la sociedad: la familia, en primer lugar, como sujeto y objeto de evangelización; la Iglesia como sacramento de salvación que es; la sociedad misma que será la primera beneficiada cuando sus células de base se hayan renovado. Fecha: 1992 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1),
5.
La Escuela en la Nueva Evangelización de las Culturas por Garcia Ahumada, Enrique; Fsc Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL, 1992 . p. 357-368 , Los agentes de socialización de valores "son múltiples, pero pueden reducirse esencialmente a cuatro: la familia, la educación institucionalizada o formal, los medios de comunicación de masas y los grupos de pares". De esos cuatro agentes, la educación formal y la comunicación masiva cuentan con profesionales capaces de programar sus objetivos y estrategias, lo cual las constituye en poderes culturales, para bien o para mal. Los responsables de señalar prioridades y estrategias pastorales han de notar que la escuela es lugar de comunicación de: a) la cultura popular o tradicional de las familias; b) la cultura oficial científico-técnica; c) la cultura de masas de la sociedad; d) la subcultura juvenil entregada entre pares. Fecha: 1992 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1),
6.
El Laico Latinoamericano y la Nueva Evangelización a la Luz de la Christi Fideles Laici por Peña, Eduardo Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL, 1992 . p. 369-391 , La tarea eclesial a la que se refiere Juan Pablo II es la de la Nueva Evangelización. Tarea que presenta retos muy particulares para el laico y en especial si se trata de un laico que vive su existencia en el contexto latinoamericano. Profundicemos en estos aspectos desarrollando los elementos que constituyen el título de este aporte. Fecha: 1992 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1),
7.
Las Sectas, Desafío a la Nueva Evangelización por Salvatierra, Angel Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL, 1992 . p. 392-409 , El texto ofrece algunos elementos que sirvan para un análisis de las sectas y presentaré luego las consecuencias negativas de su actuación y sus valores positivos. Hay dos vertientes en la temática principal: el desafío que implica la presencia y actuación de las sectas y el aspecto de la nueva evangelización (en qué consiste esta, cuáles son su contenido y características, cómo la desafían. las sectas, cómo responder a su desafío, etc.). Fecha: 1992 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1),
8.
Efectos y Desarrollo de la Promoción Humana en la Iglesia Latinoamericana por Henao, Héctor Fabío Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL, 1992 . p. 413-428 , Para aproximarse a los efectos y desarrollo de la promoción humana hoy en la Iglesia Latinoamericana, es necesario enmarcar la reflexión dentro del proceso vivido por nuestros pueblos a lo largo de estos 500 años como un camino lleno de circunstancias y acontecimientos diversos pero siempre en avance. Se trata de recorrer una experiencia colectiva, más que un discurso o los avatares de una teoría. Fecha: 1992 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1),
9.
Dinamismo de la Doctrina Social de la Iglesia a Partir de la Rerum Novarum. Consideración desde la Perspectiva Latinoamericana por Scannone, Juan Carlos; Sj Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL, 1992 . p. 429-441 , Según Pío XII o expresó 40 años después de la encíclica Rerum Novarum, ésta buscó resolver el "difícil problema de humana convivencia que se conoce bajo el nombre de 'cuestión social" (QA 2) problema eminentemente moderno. Sin embargo estoy de acuerdo con quienes estiman que la finalidad histórica mediata de la encíclica y, con ella, de toda la DSI es el diálogo de la Iglesia con el mundo moderno, de modo que su " temática general...es la formulación de la relación entre la Iglesia y el mundo", fundamentalmente el mundo moderno, caracterizado no sólo por la revolución industrial y tecnológica, de la cual resulta la cuestión social arriba mencionada, sino también por las revoluciones científicas, política y cultural (la ilustración). Fecha: 1992 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1),
10.
Doctrina Social de la Iglesia, Exigencia de la Fe por Goic, Alejandro Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL, 1992 . p. 442-452 , Detrás del conjunto de temas que en estas Semanas Sociales son tocados como son la sagrada dignidad de la persona humana, las exigencias del bien común y de la solidaridad, las justas reivindicaciones de los pobres, la dignidad del trabajo, el quehacer político, etc ... y, últimamente, los desafíos que nos pone delante la crisis ecológica subyace una realidad que es el objeto específico de la reflexión que comparto con ustedes, me refiero al hecho que la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es para el discípulo de Jesucristo una exigencia de su misma fe; es decir, que la práctica eclesial de la fe posee, estructuralmente, una dimensión social. Ponencia leída en la XX Semana Social de Chile. Fecha: 1992 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1),
11.
La Doctrina Social y la Promoción Humana en la Nueva Evangelización por Antoncich, Ricardo; Sj Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL, 1992 . p. 453-461 , En esta reflexión pretendemos mostrar la íntima relación que existe entre la Doctrina Social de la Iglesia y la Nueva Evangelización, en orden a un servicio eclesial para la promoción humana. En la Encíclica Centesimus Annus el Papa Juan Pablo II establece con claridad la dimensión evangelizadora de la Doctrina Social. Nuestras reflexiones quieren seguir esa línea. En la primera parte mostraremos la vinculación entre el anuncio del Evangelio y la promoción humana. En la segunda, destacaremos el carácter instrumental de la Doctrina Social para realizar esa acción pastoral. Fecha: 1992 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1),
12.
La Verdad sobre el Ser Humano y el Resultado de los Sistemas Económicos en la Encíclica Centesimus Annus por Antoncich, Ricardo; Sj Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL, 1992 . p. 462-482 , La Encíclica Centesimus Annus pone en relación, casi desde del inicio (Cf CA 4e) el problema de la verdad y el de la libertad. En el segundo término, el de la libertad, pueden ser considerados los sistemas sociales y políticos, ya que todos ellos han querido, de alguna manera, alcanzar grados de mayor libertad, sea considerando que ésta es el fruto de un desarrollo económico estimulado por el interés personal y la propiedad privada; sea considerando, por el contrario, que la libertad verdadera sólo puede nacer de una visión colectivista que elimine desigualdades y dé a todos oportunidades de sobrevivencia. Fecha: 1992 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.18, n.70A (1992)] (1),
Informes:
Biblioteca CELAM Cardenal Joseff Höfner

Dirección Avenida Boyacá No.169d-71 / Bogotá, Colombia

Teléfono: 57 601 4845804 ext. 211, 212
Email:
biblioteca@celam.org / hemeroteca@celam.org

Site: documental.celam.org