|
1.
|
La Asamblea Eclesial ¿Ha escuchado a las mujeres?
por Bracamontes Ayón, Maricarmen
Publicación:
Bogotá D.C.
Conferencia Latinoamericana de Religiosos CLAR
2022
. p. 119-124
, Esta reflexión hace un acerca-miento a uno de los desafíos que se priorizaron, como fruto del discernimiento que se llevó a cabo en la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe: Impulsar la participación activa de las mujeres en los ministerios, las instancias de gobierno, de discernimiento y decisión eclesial. Es una esperanzadora respuesta a lo que el Magisterio de la Iglesia había considerado como un signo de los tiempos, desde 1963, en la Encíclica Paz en la Tierra de San Juan XXIII:...Es un hecho evidente la presencia de la mujer en la vida pública. Este fenómeno se registra con mayor rapidez en los pueblos que profesan la fe cristiana, y con más lentitud, pero siempre en gran escala, en países de tradición y civilizaciones distintas. La mujer ha adquirido una conciencia cada día más clara de su propia dignidad humana. Por ello no tolera que se la trate como una cosa inanimada o un mero instrumento; exige, por el contrario, que, tanto en el ámbito de la vida doméstica como en el de la vida pública, se le reconozcan los derechos y obligaciones propios de la persona humana. (PT, 43).
Fecha:
2022
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[CLAR v.60, n.1 (2022)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[CLAR v.60, n.1 (2022)]
(1),
|
|
2.
|
|
|
3.
|
La Iglesia en salida misionera por el desborde del Espíritu
por Galli, Carlos María
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina. CEBITEPAL
2021
. p. 389-412
, La reflexión del artículo está orientada por cinco pasos, comenzando por el envío misionero en el discipulado, luego hacia la reforma permanente del pueblo de Dios, un tercer momento: la Iglesia en constante salida misionera orientada por el magisterio del Papa Francisco, un cuarto paso situado en el "hoy" de la Asamblea Eclesial estando la Iglesia en constante salida misionera, para luego pasar a un quinto paso que es el desborde del Espíritu en la sinodalidad misionera.
Fecha:
2021
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.47, n.182 (2021)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.47, n.182 (2021)]
(1),
|
|
4.
|
Sinodalidad del pueblo de Dios
por Luciani, Rafael
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina. CEBITEPAL
2021
. p. 437-443
, El papa Francisco convoca a toda la Iglesia a discernir un nuevo modelo eclesial que responda a la recepción del Vaticano II, por consiguiente, la Iglesia en sinodalidad debe estar en relación a las reformas necesarias que se deben emprender. en ese orden de ideas la reestructuración del CELAM y la creación de la CEAMA, los concilios plenarios son signos de esos nuevos cambios y todo ello supone ya un inicio de conversión por medio de la escucha, la toma de consejos y la construcción de consensos de todos quienes conforman el Pueblo de Dios, superando el clericalismo y todo tipo de exclusiones sociales.
Fecha:
2021
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.47, n.182 (2021)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.47, n.182 (2021)]
(1),
|
|
5.
|
La función de la teología en las luchas por un mundo más equitativo e inclusivo
por Wilfred, Felix
Publicación:
Barcelona
Facultad de Teología de Catalunya
2016
. p. 211-217
, La desigualdad y la exclusión caracterizan la vida de los pueblos del sur del planeta y aumentan también en los del norte. El mundo unipolar, posterior a la guerra fría, está cada vez más dirigido por el capitalismo explotador y el libre mercado y que provocan el empobrecimiento material y el desplazamiento de millones de personas, con graves consecuencias sociales y medioambientales. Lampedusa es un símbolo y una instantánea de la división del mundo y de sus víctimas. Una verdadera teología tiene que interrogarse por su propia función ante las urgencias del tiempo presente. ¿Cómo puede contribuir la teología a la salvación o bienestar (salus) del mundo? Tiene que ir
descartando lentamente las explicaciones doctrinales que no se refieran a los problemas candentes de la humanidad y de la naturaleza. Al desprenderse de sus pretensiones de conocer todo lo relativo al pecado y a la salvación, la teología tratará responder, al igual que Jesús, al dolor y al sufrimiento de la humanidad, pero en este proceso conducirá a la experiencia del misterio supremo del amor y de la compasión, vinculando entre sí lo divino, lo humano y el universo. La igualdad y la inclusión son los dos ojos de la liberación, y son también los criterios para medir la distancia recorrida en el camino de la liberación. La ausencia de igualdad e inclusión implicaría un mundo de mayor violencia y contradicciones.
Fecha:
2016
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Selecciones de Teología v.55, n.219 (2016)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Selecciones de Teología v.55, n.219 (2016)]
(1),
|
|
6.
|
Pastoral de la mujer marginalizada
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
1975
. p. 271-276
, El siguiente Documento presenta las Conclusiones del Primer Encuentro Nacional sobre la Pastoral de la Mujer Marginalizada, realizado por la Comisión Episcopal de Pastoral, en Brasil. Traducimos directamente del "Comunicado Mensual", agosto 1974, n. 263, pp. 271-276.
Fecha:
1975
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.1, n.4 (1975)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.1, n.4 (1975)]
(1),
|