|
1.
|
|
|
2.
|
|
|
3.
|
|
|
4.
|
|
|
5.
|
|
|
6.
|
Reconfigurar la identidad y la estructura eclesial a la luz de las Iglesias locales.
"Querida Amazonía" y el estatuto teológico de las realidades socioculturales
por Luciani, Rafael
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2020
. p. 487-515
, El presente artículo reflexiona sobre la novedad de la eclesiología que emergió a lo largo del camino sinodal y sus implicaciones para la reconfiguración de la identidad y la estructura eclesial a la luz del principio de pastoralidad que inspiró el evento conciliar. Este ha sido un principio asumido y profundizado por la Iglesia y la teología latinoamericanas a lo largo de su proceso de recepción del Concilio Vaticano II, especialmente durante la primera etapa del postconcilio y en la actual. América Latina ha mostrado ser una Iglesia fuente que ha contribuido a la Iglesia Universal con la creación de nuevas estructuras y estilos eclesiales inéditos, como el CELAM, la CLAR y la CEAMA. Con ellas se ha reconocido el valor normativo y teológico de las realidades socioculturales, y, desde ese criterio, se han reconfigurado la identidad y las estructuras eclesiales continentales a la luz de la eclesiología de las Iglesias locales del Vaticano II. Esta eclesiología ha sido fundamental para comprender el proceso de recepción del Concilio en el Continente. Falta mucho por recorrer, pero la profundización del camino hecho hasta ahora puede significar el inicio de la sinodalización de las mentalidades y las estructuras eclesiales, tanto las ya existentes como otras nuevas por crear. Es una nueva etapa que se abre con grandes retos y mucho por hacer que dependerá de la parresía de la Iglesia y la teología del Continente.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.46, n.179 (2020)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.46, n.179 (2020)]
(1),
|
|
7.
|
|
|
8.
|
|
|
9.
|
A ministerialidade do laicato em perspectiva mariológica: leigos e leigas como sujeitos eclesiais para o Sínodo da Amazonîa
por Gonzaga Santinon, Ivenise Terresinha
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2019
. p. 581-595
, O presente artigo tem por objetivo refletir sobre a condição dos leigos (as) na Igreja. Para isto num primeiro momento buscou pesquisar como a Eclesiologia do Concílio Vaticano II entende a condição do leigo (a) dentro hierarquia realizando uma análise do tema presente nos principais documentos conciliares. Posto isto, num segundo momento, procura-se compreender o laicato como discípulo (a) missionário (a) a partir do documento de Aparecida bem como a sua responsabilidade para a transformação das realidades de morte presentes no Brasil e no continente latino americano e caribenho, dando ênfase aos aspectos atuais a serem destaques nas discussões no Sínodo da Amazônia. Em seguida tendo em vista a grande devoção mariana presente entre os leigos (as), o texto versa sobre o papel tipológico de Maria como aquela mulher que serve de referência para todas as pessoas que desejam viver o compromisso secular e realizar o projeto de Deus no mundo.
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.45, n.175 (2019)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.45, n.175 (2019)]
(1),
|
|
10.
|
|
|
11.
|
|
|
12.
|
|
|
13.
|
|
|
14.
|
|
|
15.
|
Medellín: 50 años después
De Iglesia reflejo a Iglesia fuente
por Luciani, Rafael
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el caribe CEBITEPAL
2018
, El 23 de noviembre de 1965, el Papa Pablo VI convocó a los obispos latinoamericanos, por la celebración del décimo aniversario del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), para animarlos a elaborar un Plan Pastoral Continental, un proyecto que expresara la recepción conciliar inmediata y la articulación de una identidad propia para la Iglesia en América Latina. Con este impulso, el 20 de enero de 1968 Pablo VI anunció la convocatoria a la Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y, el 24 de agosto de 1968, la inauguró con un discurso que pronunció en la Catedral de Bogotá. Las sesiones de trabajo se realizaron en el Seminario de Medellín entre el 26 de agosto y el 6 de septiembre de ese año, y lo que ahí sucedió puede ser descrito como un acontecimiento eclesial único que produjo una auténtica eclesiogénesis, cuyos frutos siguen siendo fundamentales para la conversión de la institución eclesiástica. En este pequeño ensayo queremos exponer algunos de los aspectos más influyentes en el proceso de redacción de las Ponencias que fueron presentadas y debatidas durante la Conferencia de Medellín, y la nueva conciencia eclesial que se fue gestando.
Fecha:
2018
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.44, n.171 (2018)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.44, n.171(2018)]
(1),
|
|
16.
|
Los signos de los tiempos en América Latina hoy
por McGrant, Marcos
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el caribe CEBITEPAL
2018
. p. 51-78
, Los “signos de los tiempos”, para Gaudium et Spes, son en sí aquellos grandes hechos, acontecimientos y actitudes o relaciones que caracterizan a una época. Proyectan su significado sobre dos niveles. Revelan al estudioso las corrientes subterráneas —las causas y los efectos de los eventos, como también las esperanzas y preocupaciones de los hombres. Quien los comprende, puede intuir y palpar con su espíritu la corriente dinámica de su tiempo, vale decir la historia que vive. Así, también, podrá mejor influir en ella.
Fecha:
2018
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.44, n.171 (2018)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.44, n.171 (2018)]
(1),
|
|
17.
|
Interpretación cristiana de los signos de los tiempos hoy en América Latina
por Pironio, Eduardo
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el caribe CEBITEPAL
2018
. p. 79-98
, Hay “momentos” especiales en la historia que van marcados con el sello providencial de la salvación. Este “hoy de América Latina” es uno de ellos.
Cuando el hombre toma conciencia de la profundidad de su miseria —individual y colectiva, física y espiritual se va despertando en él un “hambre y sed de justicia” verdadera que lo prepara a la bienaventuranza de los que han de ser saciados y se va creando en su interior una capacidad muy honda de ser salvado por el Señor.
Fecha:
2018
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.44, n.171 (2018)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.44, n.171 (2018)]
(1),
|
|
18.
|
|
|
19.
|
|
|
20.
|
|
|
21.
|
|
|
22.
|
O ecumenismo no pontificado do Papa Francisco
por Wolff, Elías
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2017
. p. 515-530
, O Papa Francisco propõe uma decidida retomada concílio Vaticano II, com um projeto de reformas amplas e profundas na igreja católica. Essas reformas devem acontecer nas estruturas centrais da igreja, como a cúria romana, as conferências episcopais e o próprio papado. Isso tem positivas implicações ecumênicas, favorecendo o diálogo com as tradições cristãs que desenvolvem uma eclesiologia a partir da igreja local, o exercício do governo de forma colegiada, a valorização dos ministérios leigos. As reformas visam conformar as estruturas eclesiais com o Evangelho e maior fidelidade à sua missão. E nisso todas igrejas se encontram.
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.43, n.168 (2017)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.43, n.168 (2017)]
(1),
|
|
23.
|
La renovación de la Iglesia y la unidad de los cristianos. Desafíos y perspectivas ecuménicas para la Iglesia Católica de cara al futuro
por Scampini, Jorge
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2017
. p. 607-630
, Volver a las inspiraciones y aportes del acontecimiento conciliar, como lo afirma el autor, es el propósito de este artículo que muestra el empeño ecuménico del Vaticano II enfocado en una clara renovación de la Iglesia que relaciona una metodología ecuménica, la centralidad del ecumenismo espiritual y el itinerario abierto a las mociones del Espíritu. Estos elementos se enmarcan en una necesaria consideración que la Iglesia Católica se repiense a sí misma y sea realmente signo de unidad y catolicidad, de esta forma el ecumenismo no es una nota marginal de los trabajos y quehaceres de la Iglesia sino una actitud propia que toca la naturaleza misma de la Iglesia además de revelar una centralidad espiritual que proviene del corazón del Señor que clama: Padre que todos sean uno.
Fecha:
2017
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.43, n.169 (2017)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.43, n.169 (2017)]
(1),
|
|
24.
|
|
|
25.
|
|
|
26.
|
|
|
27.
|
|
|
28.
|
|
|
29.
|
|
|
30.
|
|