|
1.
|
|
|
2.
|
|
|
3.
|
|
|
4.
|
|
|
5.
|
|
|
6.
|
|
|
7.
|
|
|
8.
|
|
|
9.
|
|
|
10.
|
|
|
11.
|
|
|
12.
|
|
|
13.
|
|
|
14.
|
|
|
15.
|
|
|
16.
|
|
|
17.
|
|
|
18.
|
La virtualidad en educación superior
por Londoño Orozco, Jairo
Publicación:
Bogotá
Universidad de la Salle
2013
. pp.73-86
, Las posibilidades de incorporar el uso pedagógico de las TIC en las dinámicas del enseñar y del aprender se concretan desde la comprensión de la virtualidad en sus diferencias claras con otras metodologías, las nuevas estrategias que propicia, los retos que se deben asumir si se espera un proceso que conlleve a la calidad en la formación más allá de la cobertura, asumirla articulación de cuatro dimensiones: pedagógica, comunicativa, tecnológica y organizacional, enfocadas a nuevos roles que deben asumirse tanto del docente, el estudiante como del espacio académico en función de una propuesta metodológica donde la virtualidad se destaca por la planeación y creación de ambientes de aprendizaje
Fecha:
2013
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de la Universidad de la Salle, n.60, (2013)]
(1),
|
|
19.
|
|