|
1.
|
|
|
2.
|
|
|
3.
|
|
|
4.
|
|
|
5.
|
|
|
6.
|
|
|
7.
|
|
|
8.
|
|
|
9.
|
|
|
10.
|
|
|
11.
|
Pastoral Mega-Urbana Marginal. Reflexiones de Sociología y Pastoral Fundamentales
por Strotmann, Norberto
Publicación:
Bogotá :
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
2013
. p. 413-435
, El autor sostiene que para poder rediseñar de modo relevante la pastoral mega-urbana marginal es indispensable comprender el sentido y la razón de la diferencia entre la vida en el campo y la vida en la ciudad.
Impulsado por su afirmación inicial, el autor estructura su texto en dos partes. En la primera parte hace un análisis de las diferencias que existen entre las orientaciones elementales de las acciones humanas en el agro y las orientaciones elementales de las acciones humanas en la vida urbana, para detenerse a considerar ‘la diferencia que marca la diferencia’. Después de señalar los factores estructurales de la pastoral en América Latina y de haber insistido en que el aporte que pretende se refiere concretamente a la realidad mega urbana marginal del Continente, en la segunda parte de su artículo el autor traza algunas líneas para la Pastoral que denomina Mega-Urbana Marginal, estructurando sus aportes en cuatro grandes apartados: la visión de la Pastoral Mega Urbana Marginal, su forma social, sus colaboradores, y la interpenetración que ha de procurar con la Mega ciudad.
Fecha:
2013
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.39, n.155 (2013)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.39, n.155 (2013)]
(1),
|
|
12.
|
|
|
13.
|
|
|
14.
|
|
|
15.
|
|
|
16.
|
|
|
17.
|
|
|
18.
|
|
|
19.
|
|
|
20.
|
|
|
21.
|
|
|
22.
|
|
|
23.
|
|
|
24.
|
|
|
25.
|
|
|
26.
|
|
|
27.
|
|
|
28.
|
|
|
29.
|
|
|
30.
|
|