|
1.
|
|
|
2.
|
|
|
3.
|
|
|
4.
|
|
|
5.
|
|
|
6.
|
|
|
7.
|
|
|
8.
|
La misericordia en la evangelización de la cultura urbana
por Salazar Gómez, Rubén
Publicación:
Bogotá
CEBITEPAL
2016
. pp.101-139
, El artículo busca plantear el desafío de la evangelización de la vida urbana, teniendo presente particularmente la misericordia como criterio de comprensión y acción. No pretende agotar el problema, sino por el contrario, busca dar un marco para pensar y seguir buscando las respuestas a los desafíos que nos plantean las nuevas circunstancias que viven nuestras ciudades. No profundiza en el tema mismo de la misericordia, por cuanto el objetivo es más su aplicación pastoral, pero sí señala algunos elementos de su centralidad en la evangelización.
Fecha:
2016
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.42, n.164 (2016)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.42, n.164 (2016)]
(1),
|
|
9.
|
|
|
10.
|
|
|
11.
|
|
|
12.
|
|
|
13.
|
|
|
14.
|
|
|
15.
|
|
|
16.
|
|
|
17.
|
La mística popular en la ciudad
por Seobold, Jorge
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
2013
. p. 169-194
, A partir de la expresión de Aparecida, “Dios vive en la ciudad” (DA 514), el autor se propone una reflexión sobre la presencia de Dios en medio de las poblaciones que habitan las grandes ciudades.
Estructurado en tres partes, el artículo dedica su primera parte a evidenciar la necesidad de una pastoral que, saliendo de los templos, llegue al “hábitat” de todos los sectores que conforman la gran ciudad, en respuesta a los grandes desafíos que esta realidad plantea.
A partir del reconocimiento de un triple modo de presencia de Dios en el mundo, el texto dedica su segunda parte a estudiar la “Piedad popular”, como uno de los fenómenos particulares de nuestros pueblos y que viene a ser, en palabras de Aparecida, antesala de la vida mística de los creyentes.
Fecha:
2013
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.39, n.154 (2013)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.39, n.154 (2013)]
(1),
|
|
18.
|
El fenómeno de los nuevos movimientos religiosos: una lectura desde Latinoamérica
por Eckolt, Margit
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
2013
. p. 195-214
, El artículo se encamina a ilustrar los procesos de transformación relacionados con el pentecostalismo y los nuevos movimientos evangélicos y carismáticos desde la perspectiva de los actores de la Iglesia católica, en Latinoamérica.
Partiendo de sus estudios sobre la pastoral urbana en el Continente, la autora pasa a caracterizar lo que llama “irrupción” del pentecostalismo en el contexto latinoamericano”, con ello busca significar el impacto de la pluralización del ámbito religioso en la Iglesia Católica y en su misión de evangelizar.
La reflexión, considerando los datos que confirman un cambio profundo de la religiosidad cristiana y las formas de vivir la fe en el contexto latinoamericano, al considerar la complejidad del tema, indica que una de las perspectivas que se presentan es dar continuidad a un trabajo teológico de mayor orientación ecuménica que se nutra de las experiencias recogidas por las teologías de liberación y las teorías de religión críticas.
Fecha:
2013
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.39, n.154 (2013)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.39, n.154 (2013)]
(1),
|
|
19.
|
Descubrir a Dios encubierto en las ciudades: Las transformaciones urbanas como signos de los tiempos para la iglesia de hoy.
por Silber, Stefan
Publicación:
Bogotá :
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
2013
. p. 325-340
, El artículo recoge el testimonio y la reflexión de quien acompañó durante más de dos años el proceso de investigación internacional e inter-disciplinario sobre las transformaciones urbanas latinoamericanas, así como también la preparación del congreso con la que culminó dicho esfuerzo de indagación: Vivir la fe en la ciudad hoy, México, marzo de 2013.
Fecha:
2013
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.39, n.155 (2013)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.39, n.155 (2013)]
(1),
|
|
20.
|
La Ciudad que Dios quiere: una plaza y una mesa para todos
por Susin, Luis Carlos
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
2013
. p. 341-355
, Desde la introducción, el autor nos deja claro el objetivo de su texto, a la vez que nos muestra su estilo literario y nos induce a una lectura interpelante en la que se insertan ejemplos concretos y cotidianos: “La ciudad moderna, globalizada por la tecnología fría y sin alma, amordazada por la funcionalidad y por la utilidad, con una política sometida al mercado y a la producción y consumo, ciudad extendida y sin muros de contorno pero con horizonte menor que el cielo, aparentemente sin Reino de Dios a la vista, también debe ser sometida al examen crítico de la visión escatológica del profetismo y de las historias comparadas que, en nuestro caso, la Escritura posibilita para que podamos elaborar una teología ‘cristiana’ de la ciudad hoy”.
Fecha:
2013
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.39, n.155 (2013)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.39, n.155 (2013)]
(1),
|
|
21.
|
El Cristo de Dios está y vive en la ciudad. Hacia una teología teologal y cristocéntrica de la nueva Evangelización de la cultura urbana desde América Latina
por Galli, Carlos María
Publicación:
Bogotá :
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
2013
. p. 357-412
, El autor presenta la versión definitiva de su ponencia en el Congreso internacional Vivir la fe en la ciudad hoy, celebrado en México, en marzo de 2013. El texto recoge y recrea una prolongada meditación volcada en la segunda edición de su libro Dios vive en la ciudad. Hacia una nueva pastoral urbana a la luz de Aparecida.
Fecha:
2013
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.39, n.155 (2013)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.39, n.155 (2013)]
(1),
|
|
22.
|
Pastoral Mega-Urbana Marginal. Reflexiones de Sociología y Pastoral Fundamentales
por Strotmann, Norberto
Publicación:
Bogotá :
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
2013
. p. 413-435
, El autor sostiene que para poder rediseñar de modo relevante la pastoral mega-urbana marginal es indispensable comprender el sentido y la razón de la diferencia entre la vida en el campo y la vida en la ciudad.
Impulsado por su afirmación inicial, el autor estructura su texto en dos partes. En la primera parte hace un análisis de las diferencias que existen entre las orientaciones elementales de las acciones humanas en el agro y las orientaciones elementales de las acciones humanas en la vida urbana, para detenerse a considerar ‘la diferencia que marca la diferencia’. Después de señalar los factores estructurales de la pastoral en América Latina y de haber insistido en que el aporte que pretende se refiere concretamente a la realidad mega urbana marginal del Continente, en la segunda parte de su artículo el autor traza algunas líneas para la Pastoral que denomina Mega-Urbana Marginal, estructurando sus aportes en cuatro grandes apartados: la visión de la Pastoral Mega Urbana Marginal, su forma social, sus colaboradores, y la interpenetración que ha de procurar con la Mega ciudad.
Fecha:
2013
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.39, n.155 (2013)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.39, n.155 (2013)]
(1),
|
|
23.
|
Ciudanía Ambiental: Interdependencia, vulnerabilidad y cuidado
por Pelfini, Alejandro
Publicación:
Bogotá :
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
2013
. p. 437-452
, El autor profundiza en lo que denomina la ciudadanía ambiental a partir de un cambio de perspectiva incuestionable: tradicionalmente, las cuestiones relativas a la ciudadanía discurrían por un eje vertical, entendiendo por ello la vinculación, la distribución de recursos y el acceso a bienes entre distintos estratos sociales; actualmente, la atención recae, además, en el eje horizontal de la misma, esto es, en la interdependencia entre los seres humanos y entre éstos y el entorno.
Referirse a la ciudadanía ambiental, además de recuperar lecciones básicas relativas a la interconexión y a la interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza, exige asumir la vulnerabilidad como experiencia fundamental y transversal. A diferencia de la concepción corriente que reduce la vulnerabilidad a una condición que sufren los marginados y víctimas de la violencia y las injusticias, de acuerdo a una racionalidad ambiental y en condiciones de una crisis global, se manifiesta el hecho de que la vulnerabilidad se generaliza, nadie queda exento. A partir de esta realidad de vulnerabilidad el autor destaca el cuidado de sí mismo, del otro y del entorno como imperativo ético.
Fecha:
2013
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.39, n.155 (2013)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.39, n.155 (2013)]
(1),
|
|
24.
|
Ciudad y Mujer: una apuesta evangelizadora
por Vélez Caro, Olga Consuelo
Publicación:
Bogotá :
Centro Bíblico, Teológico, Pastoral para América Latina y el Caribe. CEBITEPAL,
2013
. p. 453-471
, A partir de la afirmación de los obispos en Aparecida “Dios vive en la ciudad”, la autora reconoce que son muchos los horizontes y perspectivas que se abren para el estudio y la reflexión.
El artículo que aquí se presenta se refiere a la perspectiva de la mujer, tema que se inscribe en el horizonte de “los sujetos urbanos” pero que, al mismo tiempo, atraviesa toda la reflexión sobre la Pastoral urbana.
La autora estructura su aporte en tres partes. En primer lugar se refiere a los sujetos urbanos y cómo se visibiliza la mujer en este horizonte. En segundo lugar adelanta algunas implicaciones que se desprenden de una lectura de las propuestas pastorales desde la perspectiva de género, especialmente las hechas en Aparecida. Finalmente, ofrece algunas líneas de acción encaminadas a fortalecer una práctica distinta, una apuesta evangelizadora para las ciudades desde la articulación “ciudad-mujer-pastoral urbana.
Fecha:
2013
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.39, n.155 (2013)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.39, n.155 (2013)]
(1),
|
|
25.
|
|
|
26.
|
|
|
27.
|
|
|
28.
|
|
|
29.
|
|
|
30.
|
|