|
1.
|
|
|
2.
|
|
|
3.
|
|
|
4.
|
|
|
5.
|
|
|
6.
|
|
|
7.
|
|
|
8.
|
|
|
9.
|
|
|
10.
|
|
|
11.
|
|
|
12.
|
|
|
13.
|
|
|
14.
|
|
|
15.
|
|
|
16.
|
|
|
17.
|
|
|
18.
|
|
|
19.
|
|
|
20.
|
|
|
21.
|
|
|
22.
|
|
|
23.
|
La teología subyacente en los documentos de la Asamblea Eclesial
por Weiler, Birgit
Publicación:
Bogotá D.C.
Conferencia Latinoamericana de Religiosos CLAR
2022
, Este artículo aborda la teología subyacente en los principales documentos del proceso de la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe (2021). Un deseo explícito del papa Francisco para esta Asamblea fue, a 14 años de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y de El Caribe en Aparecida (2007), que ella reviviese “el espíritu de Aparecida”. En dicha Conferencia General la teología de los signos de los tiempos y la teología del Pueblo de Dios han sido muy significativas en los documentos respectivos y subyacen también en todo el proceso reflexivo que condujo hacia la Primera Asamblea Eclesial y durante esta. En el artículo se presentan ideas centrales de ambas teologías y su recepción creativa en Aparecida y en los documentos de la Asamblea Eclesial.
Fecha:
2022
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[CLAR v.60, n.1 (2022)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[CLAR v.60, n.1 (2022)]
(1),
|
|
24.
|
Hacia una Iglesia en salida misionera por desborde del Espíritu
por Galli, Carlos María
Publicación:
Bogotá D.C.
Conferencia Latinoamericana de Religiosos CLAR
2022
. p. 31-53
, Este artículo presenta el texto con la versión completa, reformada parcialmente, de la ponencia dada el 24/11/21 en la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe. Trabajo dirigido a discernir orientaciones pastorales a partir de la frase bíblica inspiradora: “Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos” (Mt 28,19). Se trata de pensar la Asamblea en clave evangelizadora, conforme con el lema: "todos somos discípulos misioneros en salida". Reelaborado después de la Asamblea, plantea grandes líneas evangelizadoras hacia el futuro en base al desborde creativo del Espíritu Santo para re-crear nuestra praxis de sinodalidad misionera.
Fecha:
2022
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[CLAR v.60, n.1 (2022)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[CLAR v.60, n.1 (2022)]
(1),
|
|
25.
|
Del tiempo de la escucha al tiempo del diálogo
por Sandoval, Guillermo
Publicación:
Bogotá D.C.
Conferencia Latinoamericana de Religiosos CLAR
2022
. p. 83-90
, El Tiempo de Escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe es un espacio valorado positivamente; su puesta en práctica generó creatividad pastoral para permitir el acceso a personas ale-jadas de la tecnología informática. Esta permitió favorecer ámbitos de participación a pesar de la pandemia del Covid-19. Es necesario, para crecer en la vivencia de la sinodalidad, que de la escucha se transite a un diálogo profundo y respetuoso entre los distintos y diversos miembros del pueblo de Dios.
Fecha:
2022
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[CLAR v.60, n.1 (2022)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[CLAR v.60, n.1 (2022)]
(1),
|
|
26.
|
La comunicación en la Asamblea eclesial de América Latina y el Caribe: Una experiencia en clave colaborativa y sinodal
por Morillo, Ángel Alberto
Publicación:
Bogotá D.C.
Conferencia Latinoamericana de Religiosos CLAR
2022
. p. 91-97
, La Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe fue un evento inédito, que reunió presencialmente en noviembre de 2021 a 1.000 asambleístas del laicado, de la Vida Consagrada y del clero para trazar los caminos de la Iglesia en esta región de cara al Jubileo Guadalupano (2031) y al Jubileo de la Redención (2033), tras un proceso de consultas en el que participaron 75.000 personas de toda la región. Desde esta perspectiva, se tejió el discurso comunicacional teniendo como primera referencia el horizonte de Aparecida y el horizonte sinodal planteado por el papa Fran-cisco. Cabe destacar que todo este proceso se enmarcó en una dinámica colaborativa desde la comunicación, donde actores de diversa índole contribuyeron a la creación, diseño, desarrollo, difusión y posicionamiento de los mensajes, amparados en un principio funda-mental: “La Asamblea Eclesial es el signo de una Iglesia sin exclusión”.
Fecha:
2022
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[CLAR v.60, n.1 (2022)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[CLAR v.60, n.1 (2022)]
(1),
|
|
27.
|
Proceso sinodal: La escucha sin límites los pobres y los jóvenes agentes centrales de la reforma eclesial
por Campuzano, Guillermo
Publicación:
Bogotá D.C.
Conferencia Latinoamericana de Religiosos CLAR
2022
. p. 106-118
, Desde tres claves teológicas centrales del proceso sinodal: Iglesia pueblo de Dios, Sensus Fidei y Consenso Eclesial, el autor presenta el desafío/oportunidad que tiene la Iglesia de poner en el centro del movimiento de la reforma eclesial y del movimiento social a los grupos históricamente marginados. Este artículo se detiene especialmente en los pobres y los jóvenes, para responder a dos de los desafíos pastorales planteados por la Asamblea Eclesial en noviembre de 2021.
Fecha:
2022
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[CLAR v.60, n.1 (2022)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[CLAR v.60, n.1 (2022)]
(1),
|
|
28.
|
|
|
29.
|
|
|
30.
|
|