|
1.
|
|
|
2.
|
|
|
3.
|
|
|
4.
|
|
|
5.
|
|
|
6.
|
|
|
7.
|
|
|
8.
|
|
|
9.
|
|
|
10.
|
|
|
11.
|
|
|
12.
|
|
|
13.
|
|
|
14.
|
|
|
15.
|
|
|
16.
|
|
|
17.
|
|
|
18.
|
Asamblea especial del Sínodo para la Región Panamazónica: Nuevos caminos y no tan nuevos
por Cardona Ramírez, Nelson Jair
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2019
, El autor contextualiza la experiencia sinodal de la Iglesia como un elemento de comunión y participación que responde a los desafíos de los signos de los tiempos. La temática del Sínodo Panamazónico: “nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”, responde a una de las líneas pastorales que el magisterio pontificio actual viene orientando para una acción evangelizadora más comprometida con las problemáticas que afectan la dignidad del hombre actual, el cuidado perentorio de la naturaleza y de la casa común y las perspectivas de una Iglesia renovada en sus ministerios. El Sínodo ha suscitado la necesidad de un cambio de mentalidad, en variados aspectos, el diálogo imprescindible con la cultura y la comprensión de nuevo modos de ser Iglesia. Estas opciones exigen una auténtica conversión pastoral que dinamice la misión de la Iglesia y que encarne la alegre noticia del Evangelio especialmente para los más alejados y necesitados.
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.45, n.175 (2019)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.45, n.175 (2019)]
(1),
|
|
19.
|
|
|
20.
|
|
|
21.
|
|
|
22.
|
Elijo no cuidar: La dimensión del cuidado de los mayores
por Sánchez-Izquierdo Alonso, Macarena
Publicación:
Santander
Grupo de Comunicación Loyola
2018
. pp. 325-337
, vivimos en una sociedad envejecida que nos presenta el reto del cuidado de un número creciente de personas mayores dependientes. La elección de no cuidar o delegar parte del cuidado en cuidadores profesionales, es un derecho de la persona. El artículo trata de de dar respuesta a dos preguntas clave: cuáles son los factores que parecen estar influyendo en esta decisión y de quien es la responsabilidad del cuidado.
Fecha:
2018
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Sal Terrae t.106-4, n.1232 (Abr 2018)]
(1),
|
|
23.
|
|
|
24.
|
|
|
25.
|
El bien común y la paz social: "El desarrollo es el nuevo nombre de la paz" (PP 76)
por Ortiz Roca, Humberto
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2018
. p. 79-101
, Con este artículo, el autor, siguiendo el Capítulo IV de Evangelii Gaudium, sobre la Dimensión Social de la Evangelización, busca establecer las interrelaciones entre el trabajo por el bien común y la paz social con el desarrollo humano integral y solidario, siguiendo el enfoque de Populorum Progressio “El Desarrollo es el nuevo nombre de la Paz” (PP 76). El artículo comienza analizando las “luces y sombras” en la Región de América Latina y El Caribe en cuyo contexto ha de realizarse y se realiza el esfuerzo por construir la paz y el bien común. Luego, reflexiona sobre el enfoque de la construcción de paz y desarrollo desde los pobres, las implicaciones de la globalización, así como la necesidad de renovar los enfoques sobre desarrollo integral, desarrollo local y buen vivir, en las experiencias “desde abajo”, el cómo pasar de situaciones de sobrevivencia al desarrollo humano integral. Resalta la necesaria solidaridad y alianza entre los actores en la perspectiva de la responsabilidad social y ambiental y la cooperación, para finalmente extraer conclusiones, desafíos y líneas de acción.
Fecha:
2018
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.44, n.172 (2018)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.44, n.172 (2018)]
(1),
|
|
26.
|
|
|
27.
|
|
|
28.
|
|
|
29.
|
|
|
30.
|
|