|
1.
|
|
|
2.
|
|
|
3.
|
De los últimos sínodos y la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe al Sínodo de la sinodalidad: Un nuevo tiempo en la Iglesia.
por Araujo Dos Santos, Adelson
Publicación:
Bogotá D.C.
Conferencia Latinoamericana de Religiosos CLAR
2022
. p. 98-105
, Los tres últimos sínodos realizados bajo el pontificado del papa Francisco, en particular el Sínodo Especial sobre la Amazonía, sirvieron como precursores del nuevo tiempo vivido por la Iglesia que, guiada y movida por el mismo Espíritu que inspiró el Concilio Vaticano II, busca escuchar lo que Dios le pide hoy a partir de una clara opción eclesiológica y metodológica de mayor participación, comunión y discernimiento de la misión. La reciente celebración de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe y la convocatoria de un sínodo sobre la sinodalidad deben entenderse como parte de este proceso sinodal. Partiendo de estas premisas, el presente artículo se propone reflexionar teológicamente sobre el tema de la sinodalidad para que conozcamos más profundamente en qué consiste todo este camino al que todas/os estamos llamadas/os a vivir en nuestras comunidades, iglesias particulares y en la Iglesia universal.
Fecha:
2022
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[CLAR v.60, n.1 (2022)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[CLAR v.60, n.1 (2022)]
(1),
|
|
4.
|
|
|
5.
|
|
|
6.
|
O sonho cultural da Exortação Querida Amazônia
por Brigenthi, Agenor
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2020
. p. 445-468
, Este artigo aborda o sonho cultural na Exortação Querida Amazônia em dois momentos. No primeiro, situando a Exortação no caminhar sinodal e unindo o “sonho cultural” do Papa Francisco com a “conversão cultural” do Documento Final, se apresenta uma espécie de resenha do conteúdo, tal como aparece nos referidos documentos. No segundo momento, a partir dos caminhos apontados pela Exortação para a realização do sonho cultural, se extrai três diretrizes básicas de ação: assumir a cultura como novo sujeito e a interculturalidade como novo paradigma; superar mentalidades e práticas colonizadoras, como aquelas de determinados modelos de evangelização do passado; e, cuidar das raízes diante de uma avassaladora “hamburguerização” das culturas autóctones por parte de uma “cultura globalizada”, o que implica proteger os povos da floresta da violência de toda expressão domesticadora das fronteiras ou mesmo supressora da singularidade do autóctone, que só sobrevive enraizado na realidade local.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.46, n.179 (2020)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.46, n.179 (2020)]
(1),
|
|
7.
|
Querida Amazonía: El sueño ecológico
por Estrada, Lizardo
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2020
. p. 469-486
, El presente artículo, analiza el Sueño Ecológico de la Exhortación Apostólica Querida Amazonía, del Papa Francisco, desde una perspectiva de interrelación con Laudato Si, y los documentos del Sínodo Amazónico. El artículo, presenta como primer punto, el análisis de la novedad del método que, invita a la lectura del Documento Final del Sínodo Amazónico. El Papa no se limita a tomar las conclusiones del Sínodo para luego publicar una exhortación, como ha sido tradición en sínodos anteriores. Querida Amazonía se debe mirar no como un texto aislado, sino en clave hermenéutica de una Iglesia Sinodal, abierto al diálogo, que promueve la interdependencia del hombre y el medio ambiente, desde la corresponsabilidad y cuidado mutuo. Interpreta el principio del “buen vivir” a la luz de las sagradas escrituras, e invita a escuchar el clamor de la tierra y el grito de los pueblos amazónicos. Expresa la preocupación de una educación para el cuidado del medio ambiente y la protección de los pueblos originarios.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.46, n.179 (2020)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.46, n.179 (2020)]
(1),
|
|
8.
|
Reconfigurar la identidad y la estructura eclesial a la luz de las Iglesias locales.
"Querida Amazonía" y el estatuto teológico de las realidades socioculturales
por Luciani, Rafael
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2020
. p. 487-515
, El presente artículo reflexiona sobre la novedad de la eclesiología que emergió a lo largo del camino sinodal y sus implicaciones para la reconfiguración de la identidad y la estructura eclesial a la luz del principio de pastoralidad que inspiró el evento conciliar. Este ha sido un principio asumido y profundizado por la Iglesia y la teología latinoamericanas a lo largo de su proceso de recepción del Concilio Vaticano II, especialmente durante la primera etapa del postconcilio y en la actual. América Latina ha mostrado ser una Iglesia fuente que ha contribuido a la Iglesia Universal con la creación de nuevas estructuras y estilos eclesiales inéditos, como el CELAM, la CLAR y la CEAMA. Con ellas se ha reconocido el valor normativo y teológico de las realidades socioculturales, y, desde ese criterio, se han reconfigurado la identidad y las estructuras eclesiales continentales a la luz de la eclesiología de las Iglesias locales del Vaticano II. Esta eclesiología ha sido fundamental para comprender el proceso de recepción del Concilio en el Continente. Falta mucho por recorrer, pero la profundización del camino hecho hasta ahora puede significar el inicio de la sinodalización de las mentalidades y las estructuras eclesiales, tanto las ya existentes como otras nuevas por crear. Es una nueva etapa que se abre con grandes retos y mucho por hacer que dependerá de la parresía de la Iglesia y la teología del Continente.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.46, n.179 (2020)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.46, n.179 (2020)]
(1),
|
|
9.
|
Mi experiencia del Sínodo de la Amazonía
por Codina, Víctor
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2020
. p. 563-595
, Una de las consecuencias negativas de la pandemia del corona virus ha sido que ha concentrado de tal modo la atención mundial que ha puesto entre paréntesis y silenciado otros temas sociales y eclesiales como el Sínodo de la Amazonía. Solo ahora, cuando parece que la pandemia comienza a decrecer, afloran otras cuestiones sociales y eclesiales candentes, como el recordar la importancia de la encíclica Laudato sí, a los cinco años de su publicación en 2015.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.46, n.179 (2020)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.46, n.179 (2020)]
(1),
|
|
10.
|
|
|
11.
|
|
|
12.
|
|
|
13.
|
|
|
14.
|
|
|
15.
|
|
|
16.
|
Asamblea especial del Sínodo para la Región Panamazónica: Nuevos caminos y no tan nuevos
por Cardona Ramírez, Nelson Jair
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2019
, El autor contextualiza la experiencia sinodal de la Iglesia como un elemento de comunión y participación que responde a los desafíos de los signos de los tiempos. La temática del Sínodo Panamazónico: “nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”, responde a una de las líneas pastorales que el magisterio pontificio actual viene orientando para una acción evangelizadora más comprometida con las problemáticas que afectan la dignidad del hombre actual, el cuidado perentorio de la naturaleza y de la casa común y las perspectivas de una Iglesia renovada en sus ministerios. El Sínodo ha suscitado la necesidad de un cambio de mentalidad, en variados aspectos, el diálogo imprescindible con la cultura y la comprensión de nuevo modos de ser Iglesia. Estas opciones exigen una auténtica conversión pastoral que dinamice la misión de la Iglesia y que encarne la alegre noticia del Evangelio especialmente para los más alejados y necesitados.
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.45, n.175 (2019)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.45, n.175 (2019)]
(1),
|
|
17.
|
A ministerialidade do laicato em perspectiva mariológica: leigos e leigas como sujeitos eclesiais para o Sínodo da Amazonîa
por Gonzaga Santinon, Ivenise Terresinha
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2019
. p. 581-595
, O presente artigo tem por objetivo refletir sobre a condição dos leigos (as) na Igreja. Para isto num primeiro momento buscou pesquisar como a Eclesiologia do Concílio Vaticano II entende a condição do leigo (a) dentro hierarquia realizando uma análise do tema presente nos principais documentos conciliares. Posto isto, num segundo momento, procura-se compreender o laicato como discípulo (a) missionário (a) a partir do documento de Aparecida bem como a sua responsabilidade para a transformação das realidades de morte presentes no Brasil e no continente latino americano e caribenho, dando ênfase aos aspectos atuais a serem destaques nas discussões no Sínodo da Amazônia. Em seguida tendo em vista a grande devoção mariana presente entre os leigos (as), o texto versa sobre o papel tipológico de Maria como aquela mulher que serve de referência para todas as pessoas que desejam viver o compromisso secular e realizar o projeto de Deus no mundo.
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.45, n.175 (2019)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.45, n.175 (2019)]
(1),
|
|
18.
|
Nuevos caminos para la Iglesia en la Amazonía y para la ecología integral
por Caldeira, Julio
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2019
. p. 597-614
, El camino de la Iglesia Católica en la Panamazonía lleva más de cuatro siglos. En una realidad territorial llena de desafíos y signos de esperanza, hay que reconocer las luces y sombras del proceso evangelizador, bien como los cambios que realizó en las últimas décadas para responder al grito de los pueblos y de la madre tierra. Los últimos seis años fueron cargados de signos que demuestran un kairós en esta Región: la fundación y el trabajo de la REPAM, que culminó en la realización del Sínodo Especial para la Amazonía, como un proceso de escucha de los pueblos amazónicos en diálogo con los pastores de la Iglesia Católica en la construcción de una “Iglesia con rostro amazónico” y para una Ecología Integral.
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.45, n.175 (2019)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.45, n.175 (2019)]
(1),
|
|
19.
|
Crise ambiental e conversão ecológica
por Battistuz, Atíliu
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2019
. p. 615-643
, Nestas páginas vamos tentar contextualizar a crise ambiental, a partir de algumas informações técnicas e científicas, explicitar um pouco como compreender a crise que vivemos hoje. Ao mesmo tempo queremos nos questionar as causas tanta agressão. Qual é a matriz cultural e a cosmovisão que sustentam práticas tão agressivas para a sociedade e para o ambiente. A teoria científica de Gaia ajuda a entender a importância das florestas e da floresta Amazônica no contexto atual. Outra questão é entender a Amazônia a partir da própria Amazônia. Por que a Amazônia tem que ser vista, analisada e interpretada de fora da Amazônia? Por que tanto medo que a Amazônia tome suas próprias decisões? É tempo de Amazonizar a sociedade e o mundo. Por fim, queremos contribuir na reflexão sobre a conversão ecológica, proposta pelo Sínodo para a Amazônia, e algumas pistas práticas de conversão e ação que possam ajudar a enfrentar a crise socioambiental.
Fecha:
2019
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.45, n.175 (2019)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.45, n.175 (2019)]
(1),
|
|
20.
|
|
|
21.
|
|
|
22.
|
|
|
23.
|
|
|
24.
|
|
|
25.
|
|
|
26.
|
|
|
27.
|
|
|
28.
|
|
|
29.
|
|
|
30.
|
Revitalizar la pastoral juvenil en México, un auténtico Kairós
por García Servín, Marisol
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2018
. p. 239-255
, A través de estas líneas compartimos con Ustedes las experiencias más significativas de la Pastoral Juvenil de México en los últimos tiempos. El Proceso de Revitalización de la Pastoral Juvenil, la XCIX Asamblea Plenaria de la CEM, el impulso del Papa Francisco a la Misión Joven y el nuevo Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes, han hecho vivir a la Pastoral Juvenil en México un auténtico Momento de Gracia. A través de experiencias profundas, estamos haciendo vida la “Opción Preferencial por los Jóvenes”.
Fecha:
2018
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.44, n.170 (2018)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.44, n.170 (2018)]
(1),
|