|
1.
|
|
|
2.
|
|
|
3.
|
|
|
4.
|
|
|
5.
|
|
|
6.
|
|
|
7.
|
|
|
8.
|
|
|
9.
|
|
|
10.
|
|
|
11.
|
|
|
12.
|
|
|
13.
|
|
|
14.
|
Elementos para una teología paulina del trabajo. En torno al documento "¿Qué es el hombre?"
por Caballero, Juan Luis
Publicación:
Pamplona
Universidad de Navarra
2021
. p. 169-190
, El reciente documento de la PCB, «¿Qué es el hombre?», dedica un epígrafe a la realidad del trabajo. Su análisis se centra sobre todo en el Antiguo Testamento. Queda pendiente, por tanto, una aproximación al Nuevo. Este artículo busca ofrecer, partiendo de lo apuntado por el documento, unos elementos y una articulación entre ellos sobre la que desarrollar, en concreto, una teología paulina del trabajo. Como se propone, estos elementos deben sacarse de todas las áreas de la teología, aunque, al final, confluyan en la antropología: el misterio de Dios, la creación, la cristología, la eclesiología, la moral y la escatología.
Fecha:
2021
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Scripta Theologica v.53, n.1 (2021)]
(1),
|
|
15.
|
|
|
16.
|
|
|
17.
|
Pandemia: Presente y futuro del trabajo
por Gasda, Elio
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2020
. p. 245-264
, América Latina y Caribe es una región marcada por la brutalidad de las desigualdades y la intensa explotación de los trabajadores. Lo que ya estaba en movimiento antes de la pandemia, ahora ganó más velocidad y radicalidad. El sistema económico aprovecha la crisis sanitaria para imponer regulaciones que reducen aún más las condiciones de trabajo decente. La pandemia, por un lado, mostró la importancia del trabajo, por otro lado, mostró distorsiones estructurales. La primera parte del texto pone relieve los siguientes aspectos del mundo laboral: las muertes por covid-19 se concentran en los trabajadores precarios de la periferia y los ancianos sostenedores del hogar; la constitución de una nueva división del trabajo; la aceleración de la transición a las empresas-plataforma de la tecnología digital de la Industria 4.0; nuevos experimentos laborales: el trabajo uberizado. La segunda parte del texto presenta las categorías éticas de la Doctrina Social de la Iglesia para construir “otro mundo del trabajo”: la primacía de la dignidad humana sobre las cosas; la superioridad del trabajo sobre el ‘capital’; el trabajo como derecho y los derechos del trabajo; la opción política por la solidaridad inspiradoras de las iniciativas populares.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.46, n.177 (2020)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.46, n.177 (2020)]
(1),
|
|
18.
|
|
|
19.
|
|
|
20.
|
|
|
21.
|
|
|
22.
|
|
|
23.
|
|
|
24.
|
|
|
25.
|
|
|
26.
|
|
|
27.
|
|
|
28.
|
|
|
29.
|
Trabajo y dignidad humana: Un impulso ético-teológico del Papa Francisco
por Cuda, Emilce
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2018
. p. 61-78
, El trabajo es uno de los temas centrales en el discurso del Papa Francisco. Se presentan los fundamentos mínimos que justifican ese discurso como teológico, con la intención de despejar dudas que ponen en cuestión una pastoral con esas características. La dignidad del hombre trabajador es uno de ellos. El argumento se construye a partir de las Sagradas Escrituras, en concordancia con el magisterio episcopal latinoamericano y el magisterio pontificio, estableciendo un diálogo con la estética, la sociología y la ciencia política. Las afirmaciones del actual Papa argentino requieren una breve descripción de las condiciones del trabajo, y de la organización de los trabajadores, en su país y su continente, América Latina, para que su palabra pueda entenderse de manera situada. A tal efecto se presenta el modelo de las organizaciones de los trabajadores en ese contexto, empleados y desempleados, es decir el sindicalismo y los movimientos populares, respectivamente. Se trabaja con documentos magisteriales como Aparecida, Evangelii Gaudium y Laudato Si, y con discursos pontificios. Se describe la tensión entre Estado y sindicalismo en la región, y el surgimiento de los movimientos populares impulsados por el Papa Francisco ante la crisis de representatividad de los partidos políticos como nueva vía para garantizar los derechos de los trabajadores.
Fecha:
2018
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.44, n.172 (2018)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.44, n.172 (2018)]
(1),
|
|
30.
|
|