|
1.
|
|
|
2.
|
|
|
3.
|
|
|
4.
|
|
|
5.
|
|
|
6.
|
|
|
7.
|
|
|
8.
|
|
|
9.
|
|
|
10.
|
|
|
11.
|
|
|
12.
|
|
|
13.
|
|
|
14.
|
|
|
15.
|
|
|
16.
|
|
|
17.
|
Revista de Teología y Pastoral de la Caridad
Corintios XIII
Publicación:
Madrid
Cáritas Española
, Es la única revista de lengua española dedicada al estudio de Teología y Pastoral de la Caridad. Junto con los artículos de fondo ofrece documentación y experiencias de América Latina y España de cada uno de los temas monográficos tratados en cada título. Su difusión alcanza a España, América Latina y otros países del mundo
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.157 (Ene-Mar, 2016)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.09, (Ene-Mar, 1979)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.10, (Abr-Jun, 1979)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.101 (Ene-Mar, 2002)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.102 (Abr-Jun, 2002)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.105 (Ene-Mar, 2003)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.106 (Abr-Jun, 2003)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.107-108 (Jul-Dic, 2003)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.109 (Ene-Mar, 2004)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.11-12, (Jul-Dic, 1979)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.110 (Abr-Jun, 2004)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.116 (Oct-Dic, 2005)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.116 (Oct-Dic, 2006)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.119 (Jul -Sep, 2006)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.119 (Jul-Sep, 2006)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.120 (Oct-Dic, 2006)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.121 (Ene-Mar, 2007)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.122 (Abr-Jun, 2007)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Revista de Teología y Pastoral de la Caridad n.13-14, (Ene-Jun, 1980)]
(1),
|
|
18.
|
|
|
19.
|
|
|
20.
|
|
|
21.
|
|
|
22.
|
|
|
23.
|
|
|
24.
|
|
|
25.
|
|
|
26.
|
Pandemia: Presente y futuro del trabajo
por Gasda, Elio
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2020
. p. 245-264
, América Latina y Caribe es una región marcada por la brutalidad de las desigualdades y la intensa explotación de los trabajadores. Lo que ya estaba en movimiento antes de la pandemia, ahora ganó más velocidad y radicalidad. El sistema económico aprovecha la crisis sanitaria para imponer regulaciones que reducen aún más las condiciones de trabajo decente. La pandemia, por un lado, mostró la importancia del trabajo, por otro lado, mostró distorsiones estructurales. La primera parte del texto pone relieve los siguientes aspectos del mundo laboral: las muertes por covid-19 se concentran en los trabajadores precarios de la periferia y los ancianos sostenedores del hogar; la constitución de una nueva división del trabajo; la aceleración de la transición a las empresas-plataforma de la tecnología digital de la Industria 4.0; nuevos experimentos laborales: el trabajo uberizado. La segunda parte del texto presenta las categorías éticas de la Doctrina Social de la Iglesia para construir “otro mundo del trabajo”: la primacía de la dignidad humana sobre las cosas; la superioridad del trabajo sobre el ‘capital’; el trabajo como derecho y los derechos del trabajo; la opción política por la solidaridad inspiradoras de las iniciativas populares.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.46, n.177 (2020)]
(1),
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.46, n.177 (2020)]
(1),
|
|
27.
|
Aproximaciones a una cultura del encuentro en el pensamiento de Juan Carlos Scannone
por Cambours de Domini, Ana
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2020
. p. 641-660
, El artículo se propone indagar en el estatuto epistemológico de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) que inspiró Scannone en el Grupo de Pensamiento Social de la Iglesia “Mons. Gerardo Farrell” y en sus reflexiones en las publicaciones del grupo en sus diversas etapas. Reflexiones que fueron marcando un rumbo hacia la amistad social y hacia una visión integradora de la cultura del encuentro en el último tramo de su trayectoria intelectual.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.46, n.178 (2020)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.46, n.178 (2020)]
(1),
|
|
28.
|
La justicia social en Juan Carlos Scannone
por Cuda, Emilce
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2020
. p. 481-499
, La justicia social, constitutiva del evangelio, es el centro de la obra de Juan Carlos Scannone, y del magisterio social del Papa Francisco. Ambos, el filósofo como el pontífice, ambos de origen argentino, han puesto en primera plana a la teología moral social dentro de los muros católicos, y la han reivindicado como ética teológica social extramuros. La biografía de ambos debe ser considerada como parte de su obra, ya que la construcción de un pensamiento social cristiano, desde la visión latinoamericana de liberación, tiene como punto de partida la realidad histórica de un pueblo, y las relaciones de los pensadores con los actores sociales concretos. De eso trata este artículo. Siguiendo el método del ver-juzgar-obrar, en un primer momento hablaré de las relación de Scannone con el mundo político de la academia, de los partidos y de los sindicatos. Luego hablaré de su posición respecto al discernimiento social practicado por el pueblo como sujeto colectivo. Por último, explicaré el quehacer teológico social desde los movimientos populares como signo de los tiempos.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.46, n.178 (2020)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.46, n.178 (2020)]
(1),
|
|
29.
|
Pandemia: presente y futuro del trabajo
por Gasda, Élio
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2020
. p.245-264
, América Latina y Caribe es una región marcada por la brutalidad de las desigualdades y la intensa explotación de los trabajadores. Lo que ya estaba en movimiento antes de la pandemia, ahora ganó más velocidad y radicalidad. El sistema económico aprovecha la crisis sanitaria para imponer regulaciones que reducen aún más las condiciones de trabajo decente. La pandemia, por un lado, mostró la importancia del trabajo, por otro lado, mostró distorsiones estructurales. La primera parte del texto pone relieve los siguientes aspectos del mundo laboral: las muertes por covid-19 se concentran en los trabajadores precarios de la periferia y los ancianos sostenedores del hogar; la constitución de una nueva división del trabajo; la aceleración de la transición a las empresas-plataforma de la tecnología digital de la Industria 4.0; nuevos experimentos laborales: el trabajo uberizado. La segunda parte del texto presenta las categorías éticas de la Doctrina Social de la Iglesia para construir “otro mundo del trabajo”: la primacía de la dignidad humana sobre las cosas; la superioridad del trabajo sobre el ‘capital’; el trabajo como derecho y los derechos del trabajo; la opción política por la solidaridad inspiradoras de las iniciativas populares.
Fecha:
2020
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.46, n.177 (2020)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.46, n.177 (2020)]
(1),
|
|
30.
|
|