|
1.
|
|
|
2.
|
|
|
3.
|
|
|
4.
|
|
|
5.
|
|
|
6.
|
|
|
7.
|
|
|
8.
|
|
|
9.
|
|
|
10.
|
|
|
11.
|
|
|
12.
|
|
|
13.
|
|
|
14.
|
|
|
15.
|
|
|
16.
|
|
|
17.
|
|
|
18.
|
|
|
19.
|
|
|
20.
|
|
|
21.
|
|
|
22.
|
|
|
23.
|
|
|
24.
|
|
|
25.
|
|
|
26.
|
|
|
27.
|
|
|
28.
|
El Kairós de una Iglesia sinodal en el hoy de la historia
por Coda, Piero
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico, Teológico y Pastoral para América Latina. CEBITEPAL
2022
. p. 143-163
, La comprensión de la sinodalidad como fundamento sustancial de la Iglesia es fruto maduro de la renovación conciliar y que ahora impulsa con más ahínco la acción misionera y evangelizadora de la Iglesia. el presente texto ofrece en tres puntos el desarrollo de esta novedad eclesial. En primer lugar, el contexto del proceso sinodal que desafía la participación de todo el Pueblo de Dios. En un segundo apartado expone unas actitudes espirituales necesarias para vivir este discernimiento eclesial: la intensionalidad, la humildad, la obediencia, la parresia y la animación del Espíritu. Finalmente presenta algunas dinámicas estructuras que deben ir al ritmo de este caminar y que compromete el discernimiento comunitario teniendo como centro el misterio pascual del Señor Resucitado, la comunión y la participación, el ámbito de las decisiones que implican una metodología que permite dialogar y actuar y hacer presente la luz del Evangelio en el contexto de la sociedad de nuestro tiempo.
Fecha:
2022
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.48, n.183 (2022)]
(1),
|
|
29.
|
|
|
30.
|
|