|
1.
|
|
|
2.
|
|
|
3.
|
|
|
4.
|
|
|
5.
|
|
|
6.
|
|
|
7.
|
|
|
8.
|
|
|
9.
|
|
|
10.
|
|
|
11.
|
|
|
12.
|
|
|
13.
|
|
|
14.
|
|
|
15.
|
|
|
16.
|
|
|
17.
|
|
|
18.
|
|
|
19.
|
|
|
20.
|
|
|
21.
|
|
|
22.
|
|
|
23.
|
|
|
24.
|
|
|
25.
|
|
|
26.
|
|
|
27.
|
Discernir: Algunos criterios de iluminación. "La iniciativa a la vida cristiana, su importancia en la vida y la misión de la Iglesia"
por Hernández Gutiérrez, Froilán
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2016
, La fe no se presupone por tanto hoy se convoca a operativizar la acción eclesial desde el proceso, concretado en el Paradigma de la Iniciación a la Vida Cristiana. La catequesis nació precisamente en el catecumenado, esto ofrece metodológicamente un proceso que parte de elementos esenciales de la iniciación, por tanto asumiendo el proceso catecumenal y su lógica en la catequesis, y también en la formación de los catequistas se propicia una renovación decisiva.
Fecha:
2016
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.42, n.166 (2016)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.42, n.166 (2016)]
(1),
|
|
28.
|
La unidad teológica de los sacramentos de iniciación cristiana
por Montes Ramírez, Francisco Javier
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2016
. p. 579-598
, El concepto y la realidad de esto que llamamos “iniciación cristiana” hunden sus raíces en la misma antropología y en la estructura social del hombre, por eso se dice que: el iniciado es un ser transformado. En la antigüedad, la cuestión de la unidad de los sacramentos de iniciación no se formulaba, se vivía sin teorizarla. En el Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica se explica más autorizadamente y da una descripción de la Iniciación Cristiana (ver CEC n. 1229). En el Concilio Vaticano II en el decreto Ad Gentes, n.14: Aplica el nombre de «sacramentos de Iniciación cristiana» a los tres primeros sacramentos que, supone un proceso por el que su objetivo es introducir al misterio de la salvación, y a la vida del pueblo de Dios y pide que para ser plena la Iniciación Cristiana debe ser doctrinal–moral y ritual, donde compromete a la comunidad entera y así el iniciado que en adelante será un evangelizador. El RICA, prevé cuatro tiempos o períodos (tempora), distanciados por tres pasos o grados (gradus). Cada período es un tiempo de búsqueda, de escucha de la Palabra, de una rica experiencia litúrgica, de oración y de esfuerzo de conversión. El objetivo de todo este itinerario es de conducir a los candidatos a una pertenencia a la Iglesia lo más consciente posible, madura y por lo tanto, responsable, de modo que ellos, formada la personalidad cristiana en su globalidad, puedan cumplir, en la Iglesia y en el mundo la misión que le corresponde del Pueblo de Dios.
Fecha:
2016
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.42, n.166 (2016)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.42, n.166 (2016)]
(1),
|
|
29.
|
La animación bíblica de la iniciación a la vida cristiana
por Acero Alvarín, Guillermo
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2016
. p. 599-627
, El artículo da cuenta, por una parte de la evolución en la reflexión teológica y pastoral que ha tenido la Iglesia en torno a la centralidad de las Sagradas Escrituras en su acción evangelizadora; por otra ofrece pautas de como la Palabra de Dios, concretamente los Evangelios y la Obra Paulina, puede crear una itinerario de formación de iniciación a la vida cristiana. Finaliza el texto con tres invitaciones: Escuchar, animar, inspirar. La Palabra requiere ante todo de la escucha, así se construye la relación sólida que provoca un cambio estructural en las personas y en las sociedades. La Sagrada Escritura es animadora de la vida cristiana e inspiradora de nuevos horizontes enraizados en la dinámica existencial de la persona creyente y de la vida de la Iglesia.
Fecha:
2016
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.42, n.166 (2016)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.42, n.166 (2016)]
(1),
|
|
30.
|
Proceso nacional de iniciación cristiana de adultos. Un camino para la renovación de la Iglesia en México
por López García, Omar Osiris
Publicación:
Bogotá D.C.
Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL
2016
. p. 699-733
, La Conferencia del Episcopado Mexicano expresó en varias ocasiones su preocupación por la Catequesis de iniciación a la vida cristiana de los adultos en sus Asambleas Plenarias, y pidió, explícitamente, la elaboración de un Subsidio Nacional que fuera instrumento de referencia común a todas las Diócesis del país. Como respuesta a su solicitud, la Dimensión Nacional para la Nueva Evangelización y Catequesis elaboró, entre el 2001 y el 2012, el Proceso Nacional para la Iniciación Cristiana de Adultos, del cual describiremos algunos rasgos: motivaciones, estructura, aplicación y perspectivas.
Fecha:
2016
Disponibilidad:
Ítems disponibles:
Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner
[Medellín v.42, n.166 (2016)]
(1),
Biblioteca digital CELAM
[Medellín v.42, n.166 (2016)]
(1),
|