Refinar su búsqueda

Su búsqueda retornó 933 resultados.

1.
2.
El cuerpo místico de Cristo. Pío XII encíclica Mystici Corporis por Pío XII Publicación: Barcelona CPL . 78 p Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [DRT.PST/LIT CUAD.PHS No.185] (1),
3.
La Constitución Apostólica "Praedicate evangelium" sobre la Curia Romana Repercusión en la liturgia por Sierra López, Juan Manuel Publicación: Barcelona Centre de Pastoral Litúrgica 2022 . p. 259-267 Fecha: 2022 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Phase v.62, n.364 (2022)] (1),
4.
Pueblos originarios y magisterio eclesial por Arizmendi Esquivel, Felipe Publicación: Bogotá D.C. CELAM 2019 . 188 p. Fecha: 2019 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [DRI.CELP/ COL.AUT No.58] (2),
5.
6.
¿Qué dice la Palabra de Dios sobre los jóvenes? por Salinas, Carlos Antonio Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL 2019 . p. 311-323 , El autor presenta el primer capítulo de Christus Vivit como pórtico de toda la Exhortación, poniendo como base el texto Sagrado de la Biblia que sirve de puerta e invitación para los jóvenes de este Continente, que deben ver en las Palabras del Papa Francisco, la llamada a descubrir “La alegría del Evangelio que llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús” (Evangelii Gaudium 1) “Vieron a un Joven… que les dijo” (Mc 16,5): ¡Cristo vive!” Fecha: 2019 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.45, n.174 (2019)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.45, n.174 (2019)] (1),
7.
Pueblos originarios y magisterio eclesial por Arizmendi Esquivel, Felipe (Comp.) Publicación: México Ediciones CEM 2018 . 116 p. Fecha: 2018 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [DRI.CN/ MEX.CE CEM.POM] (2),
8.
Presentación de la Exhortación Apostólica Gaudete et Exsultate del Santo Padre Francisco sobre el llamado a la santidad en el mundo actual por Nannini, Damián Gustavo Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL 2018 . p. 263-272 Fecha: 2018 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.44, n.170 (2018)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.44, n.170 (2018)] (1),
9.
Trabajo y dignidad humana: Un impulso ético-teológico del Papa Francisco por Cuda, Emilce Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL 2018 . p. 61-78 , El trabajo es uno de los temas centrales en el discurso del Papa Francisco. Se presentan los fundamentos mínimos que justifican ese discurso como teológico, con la intención de despejar dudas que ponen en cuestión una pastoral con esas características. La dignidad del hombre trabajador es uno de ellos. El argumento se construye a partir de las Sagradas Escrituras, en concordancia con el magisterio episcopal latinoamericano y el magisterio pontificio, estableciendo un diálogo con la estética, la sociología y la ciencia política. Las afirmaciones del actual Papa argentino requieren una breve descripción de las condiciones del trabajo, y de la organización de los trabajadores, en su país y su continente, América Latina, para que su palabra pueda entenderse de manera situada. A tal efecto se presenta el modelo de las organizaciones de los trabajadores en ese contexto, empleados y desempleados, es decir el sindicalismo y los movimientos populares, respectivamente. Se trabaja con documentos magisteriales como Aparecida, Evangelii Gaudium y Laudato Si, y con discursos pontificios. Se describe la tensión entre Estado y sindicalismo en la región, y el surgimiento de los movimientos populares impulsados por el Papa Francisco ante la crisis de representatividad de los partidos políticos como nueva vía para garantizar los derechos de los trabajadores. Fecha: 2018 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.44, n.172 (2018)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.44, n.172 (2018)] (1),
10.
El bien común y la paz social: "El desarrollo es el nuevo nombre de la paz" (PP 76) por Ortiz Roca, Humberto Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL 2018 . p. 79-101 , Con este artículo, el autor, siguiendo el Capítulo IV de Evangelii Gaudium, sobre la Dimensión Social de la Evangelización, busca establecer las interrelaciones entre el trabajo por el bien común y la paz social con el desarrollo humano integral y solidario, siguiendo el enfoque de Populorum Progressio “El Desarrollo es el nuevo nombre de la Paz” (PP 76). El artículo comienza analizando las “luces y sombras” en la Región de América Latina y El Caribe en cuyo contexto ha de realizarse y se realiza el esfuerzo por construir la paz y el bien común. Luego, reflexiona sobre el enfoque de la construcción de paz y desarrollo desde los pobres, las implicaciones de la globalización, así como la necesidad de renovar los enfoques sobre desarrollo integral, desarrollo local y buen vivir, en las experiencias “desde abajo”, el cómo pasar de situaciones de sobrevivencia al desarrollo humano integral. Resalta la necesaria solidaridad y alianza entre los actores en la perspectiva de la responsabilidad social y ambiental y la cooperación, para finalmente extraer conclusiones, desafíos y líneas de acción. Fecha: 2018 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.44, n.172 (2018)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.44, n.172 (2018)] (1),
11.
A los cincuenta años de la Humanae Vitae por Bonnín Barceló, Eduardo Publicación: México D.F. Universidad Pontificia de México 2018 . p. 48-67 Fecha: 2018 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Efemérides Mexicana v.36 n.106 (2018)] (1),
12.
Una esperanza que genera historia. Consideraciones sobre algunos desafíos sociales en la enseñanza del Papa Francisco y elementos para valorar la pertinencia de su respuesta pastoral en América Latina por Guerra López, Rodrigo Publicación: Bogotá DC. Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL 2017 . p. 159-194 , Los desafíos sociales que el Papa Francisco señala en su Magisterio Pontificio exhiben que “lo social” es una dimensión constitutiva del evangelio. En el presente estudio se exploran brevemente cinco temáticas: la inclusión social de los pobres; el medio ambiente; construir bien común desde el pueblo; el sueño de la integración latinoamericana; y la familia en el contexto del cambio de época. En todas ellas, la relación entre justicia y misericordia acontece como recurso metodológico esencial. El Dios cristiano no rechaza la justicia sino que la abraza en un evento superior en el que el amor se descubre a la base de una verdadera justicia. Fecha: 2017 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.43, n.167 (2017)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.43, n.167 (2017)] (1),
13.
La eclesiología del Papa Francisco: el rescate de la agenda inacabada del Vaticano II y su recepción en la Exhortación Evangelii Gaudium por Kuzma, Cesar Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL 2017 . p. 333-346 Fecha: 2017 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.43, n.168 (2017)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.43, n.168 (2017)] (1),
14.
La opción por los pobres desde una Iglesia pobre para los pobres por Luciani, Rafael Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL 2017 . p. 347-373 , «¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!» es una de las líneas esenciales que bien podría definir el Pontificado de Francisco. Este enunciado significa que no estamos ante una opción facultativa entre otras posibles, sino ante una opción fundamental en la vida del cristiano y de la Iglesia en su conjunto, pues la falta de solidaridad para con el pobre «afecta directamente a nuestra relación con Dios» (EG 187). El autor, en esta perspectiva de vida eclesial y de discernimiento teológico, vislumbra los contextos y las enseñanzas del Concilio Vaticano II sobre el tema, recorre en el Magisterio Latinoamericano la opción por los pobres como un componente fundamental en la praxis de la Iglesia Latinoamericana y cómo es que, a partir de la preocupación por los pobres y la lucha en contra de la injusticia, podemos comprender la opción teológico-pastoral del actual pontificado. Fecha: 2017 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.43, n.168 (2017)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.43, n.168 (2017)] (1),
15.
Discernimiento y moral en el Magisterio del Papa Francisco por Martínez, Julio Luis Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL 2017 . p. 375-408 , Este artículo trata sobre discernimiento y la conciencia moral, el realismo de lo concreto y la misericordia pastoral, que son elementos fundamentales en el Magisterio del papa Francisco. Discernir no es solo sopesar razones, sino buscar al Señor en lo concreto de la vida y exige traspasar la superficie de las cosas para atender amorosamente a lo que Dios espera de uno en sus circunstancias. Pide no separar fácilmente puros e impuros y no blindarse en rigideces, tópicos, complacencias narcisistas o condenas catastrofistas, que acaban siendo “doctrina sin vida”. Eso sí, dar tanto valor al discernimiento y al pisar tierra no disminuye un ápice las exigencias del Evangelio, ni del primado de la caridad o la búsqueda de la verdad; ni hace que la ley se disuelva en la gradualidad. Pero sí da mucho valor a la gradualidad en el ejercicio prudencial de los actos libres de quien no está en condiciones de comprender, valorar o practicar plenamente las exigencias objetivas de la ley. Fecha: 2017 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.43, n.168 (2017)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.43, n.168 (2017)] (1),
16.
Para comprender Amoris Laetitia. Premisas y argumentos, respuestas a dudas y objeciones, camino y esperanza por Guerra López, Rodrigo Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL 2017 . p. 409-447 Fecha: 2017 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.43, n.168 (2017)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.43, n.168 (2017)] (1),
17.
El capítulo VIII de Amoris Laetitia: Lo que queda después de la tormenta por Fernández, Víctor Manuel Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL 2017 . p. 449-468 , A la hora de interpretar el capítulo octavo de Amoris Laetitia, particularmente en lo referido al acceso a la comunión eucarística de los divorciados en nueva unión, conviene partir de la interpretación que el mismo Francisco hizo de su propio texto, explícita en su respuesta a los Obispos de la región Buenos Aires. Francisco propone un paso adelante, que implica un cambio en la disciplina vigente. Manteniendo la distinción entre bien objetivo y culpa subjetiva, y el principio de que las normas morales absolutas no admiten excepción, distingue entre la norma y su formulación y sobre todo reclama una atención especial a los condicionamientos atenuantes. Estos no se relacionan sólo con el conocimiento de la norma sino especialmente con las posibilidades reales de decisión de los sujetos en su realidad concreta. Francisco admite que un discernimiento pastoral en el ámbito del “fuero interno”, atento a la conciencia de la persona, pueda tener consecuencias prácticas en el modo de aplicar la disciplina. Esta novedad invita a recordar que la Iglesia realmente puede evolucionar, como ya ha sucedido en la historia, tanto en su comprensión de la doctrina como en la aplicación de sus consecuencias disciplinarias. Pero asumir esto en el tema que nos ocupa, exige aceptar una nueva lógica sin esquemas rígidos. No obstante, esto no implica una ruptura, sino una evolución armoniosa y una continuidad creativa con respecto a la enseñanza de los Papas anteriores. Fecha: 2017 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.43, n.168 (2017)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.43, n.168 (2017)] (1),
18.
Laudato Si´e a ecologia integral. Um novo capítulo da Doctrina Social da Igreja por Murad, Alfonso Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL 2017 . p. 469-494 , Com a encíclica Laudato Si, Francisco inaugura uma nova etapa na Doutrina Social da Igreja, em perfeita continuidade com seus antecessores. Ele apresenta uma ecologia integral, que articula as dimensões ambiental, econômica, política, social, cultural e da vida cotidiana. Relaciona-a com o clássico princípio do Bem-comum e estende-a para a justiça intergeracional. A encíclica estabelece um profícuo diálogo com a ecologia, nas suas vertentes de ciências ambientais, ética transformadora e paradigma. A partir da Bíblia e do exemplo de Francisco de Assis, a encíclica fornece elementos contemporâneos para a ecoespiritualidade e a educação para a sustentabilidade. Conclama a uma “conversão ecológica”, que se traduz em atitudes individuais, práticas coletivas e políticas institucionais, vividas simultaneamente. Fecha: 2017 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.43, n.168 (2017)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.43, n.168 (2017)] (1),
19.
El reto de la interculturalidad en el mundo plural. Reflexiones a la luz del cambio epocal y de Francisco por Palazzi, Félix Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL 2017 . p. 495-514 , La Iglesia vive su misión en medio de los pueblos de la Tierra. Así lo entendió la eclesiología del Concilio Vaticano II al asumir la vía sociocultural como fuente de identidad y pertenencia que da sentido a la vida y al desarrollo integral de los seres humanos. El magisterio del Papa Francisco, siguiendo el espíritu del Concilio y su recepción en el magisterio latinoamericano, asume esta vía como modelo para la inculturación de la Iglesia. Sin embargo, su visión no se limita al mero reconocimiento y respeto multicultural, sino que busca la integración e interacción de las distintas realidades culturales que coexisten en cada uno de nuestros pueblos. La interculturalidad es signo de la universalidad de la Iglesia. Por ello, el presente artículo busca ofrecer algunas pautas de reflexión sobre la relevancia que tiene este tema en el magisterio del Papa Francisco y los retos que implica respecto del modo como entendemos la sociedad y la Iglesia. Fecha: 2017 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.43, n.168 (2017)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.43, n.168 (2017)] (1),
20.
La consolación y el bien mayor. Sobre la espiritualidad y la inteligencia de la fe del Papa Francisco por Lucchetti Bingener, María Clara Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL 2017 . p. 531-550 , Este artículo pretende reflexionar sobre la teología del Papa Francisco a partir de su espiritualidad. Así es que en primer lugar examinaremos las fuentes desde donde brota la teología de Jorge Mario Bergoglio, o sea, aquello que ha ido inspirando y configurando su vida y que hoy se visibiliza pródigamente en su magisterio y ministerio pontificio. En seguida, buscaremos identificar cómo, a raíz de esa espiritualidad, Francisco emplea el discernimiento como modo de proceder continuo en su actuación y enseñanza en cuanto obispo de Roma y jefe de la Iglesia Católica. Finalmente trataremos de identificar en qué medida esa espiritualidad y el discernimiento que es su “forma” son centrales en la cultura del encuentro que es el proyecto que el Papa propone a toda la Iglesia. Esperamos concluir este artículo demostrando que, aun no siendo un teólogo académico como Benedicto XVI, Francisco es movido por una teología —inteligencia de la fe— que constituye la identidad misma de su pontificado. Fecha: 2017 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.43, n.168 (2017)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.43, n.168 (2017)] (1),
21.
El Papa Francisco y la cultura del encuentro por Awi Melo, Alexandre Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL 2017 . p. 721-750 , Cultura del encuentro es una expresión original del vocabulario y de la visión eclesial del Papa Francisco. La presente contribución busca despertar el interés por esta categoría, develar sus orígenes, su relación con la Conferencia de Aparecida y mostrar su recurrencia en los aportes del Papa desde su elección hasta hoy. Asimismo, la presenta como un concepto-clave para entender el programa pastoral de Francisco y la misión cultural de la Iglesia, capaz de generar un profundo encuentro entre fe, pueblo y cultura. Fecha: 2017 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.43, n.169 (2017)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.43, n.169 (2017)] (1),
22.
Amoris laetitia : La alegría del amor por Francisco, Papa Publicación: Bogotá San Pablo 2016 . 289 p Fecha: 2016 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [DRT.ECLES/DOC. DOC.ECLES No. 28] (3),
23.
24.
25.
El Papa Francisco, Evangelii Gaudium y la animación bíblica de la pastoral . "La libertad inaferrable de la Palabra" (EG 22) por Mestre, Gabriel Publicación: Bogotá D.C. Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe CEBITEPAL 2016 . p. 629-646 , La iglesia latinoamericana ha señalado “la importancia de una “pastoral bíblica”, entendida como animación bíblica de la pastoral, que sea escuela de interpretación o conocimiento de la Palabra, de comunión con Jesús u oración con la Palabra, y de evangelización inculturada o de proclamación de la Palabra (Documento de Aparecida, 248). El Papa Francisco, en la exhortación pastoral Evangelii Gaudium hace eco de este señalamiento para la vida de la Iglesia. El autor centra su reflexión en esta relación y expone con profundidad y detenimiento el numeral 22 de la exhortación con el fin de exponer una pastoral bíblica entendida como ABP. Fecha: 2016 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.42, n.166 (2016)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.42, n.166 (2016)] (1),
26.
Una renovación divina. De una parroquia de mantenimiento a una parroquia misionera por Mallon, James Publicación: Bogotá D.C. Alpha Internacional 2016 . 347 p. Fecha: 2016 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [259.1/ M155rd] (1),
27.
Indisolubilidad matrimonial y segundas nupcias civiles de los bautizados por Schockenhoff, Eberhard Publicación: Barcelona Facultad de Teología de Catalunya 2016 . p. 171-181 , La práctica de excluir de los sacramentos a los cristianos casados en un segundo matrimonio civil suele apoyarse en dos argumentos: el primero se basa en las palabras de Jesús sobre el divorcio (Mc 10,8-9), consideradas la prueba bíblica más importante de la indisolubilidad del matrimonio. El segundo argumento, partiendo del hecho de no ser posible disolver un matrimonio unido ante Dios entre bautizados, saca consecuencias referidas a su situación vital. Muchas personas experimentan en su segundo matrimonio los valores morales consustanciales al matrimonio: fidelidad, fiabilidad, disponibilidad para ayudarse en la alegría y la tristeza, en la felicidad y el dolor, y responsabilizarse juntos de los hijos. Después del fracaso del primer matrimonio, la segunda unión permite la convivencia estable de la nueva pareja. En estos casos la Iglesia se niega a ofrecer el reconocimiento moral y habla de situación “irregular”, “adulterio constante” o “mantenimiento pertinaz de un pecado grave”. El canon 915 CIC/1983 se limita a establecer que no se debe excluir a nadie de la comunión, si no se aferra obstinadamente a un pecado mortal. Sin embargo, la doctrina papal (Juan Pablo II, Familiaris Consortio) y el Catecismo de la Iglesia Católica (nº 2384) hacen un juicio teológico sobre el ámbito de aplicación de una norma canónica. Fecha: 2016 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Selecciones de Teología v.55, n.219 (2016)] (1), Biblioteca digital CELAM [Selecciones de Teología v.55, n.219 (2016)] (1),
28.
29.
La teología del pueblo y desde el pueblo - Aportes de Lucio Gera- por Scannone, Juan Carlos Publicación: Bogotá Centro Bíblico Teológico y Pastoral para América Latina. CEBITEPAL 2015 , El artículo presenta dos puntos medulares del pensamiento teológico del teólogo argentino Lucio Gera. La primera parte presenta su concepción de “pueblo” y su relación con el Pueblo de Dios, así como la valoración teológica de la religión del pueblo en América Latina. La segunda, se centra en la reflexión eclesiológica que se da entre evangelización y liberación como misión de la Iglesia, y su relación con la opción preferencial por los pobres. En este contexto el autor presenta algunos de los presupuestos teológico-pastorales del Papa Francisco. Fecha: 2015 Disponibilidad: Ítems disponibles: Biblioteca CELAM Cardenal Josef Höffner [Medellín v.41, n.162 (2015)] (1), Biblioteca digital CELAM [Medellín v.41, n.162 (2015)] (1),
30.
Informes:
Biblioteca CELAM Cardenal Joseff Höfner

Dirección Avenida Boyacá No.169d-71 / Bogotá, Colombia

Teléfono: 57 601 4845804 ext. 211, 212
Email:
biblioteca@celam.org / hemeroteca@celam.org

Site: documental.celam.org